ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Drogas Negocio Redondo


Enviado por   •  27 de Febrero de 2013  •  5.373 Palabras (22 Páginas)  •  913 Visitas

Página 1 de 22

COMO REPERCUTE EL COMERCIO DE LAS DROGAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL.

1.0 REPERCUCIÓN SOCIAL.

1.1 IMPACTO SOCIAL.

1.2 CIUDADES CON MAYOR INDICE DE DELINCUENCIA.

1.3 CIUDADES CON PRINCIPAL CONSUMO DE DROGAS.

2.0 OPERATIVIDAD DEL COMERCIO DE LAS DROGAS.

2.1PRINCIPALES CARTELES EN MÉXICO.

2.2MODUS OPERANDIS.

2.3INGRESOS ANUALES DEL COMERCIO DE LA DROGA.

3.0POSICIÓN DE LOS GOBIERNOS.

3.1ESTRATEGIA DEL GOBIERNO FEDERAL

3.2IMPUNIDAD DE LOS GOBERNANTES

4.0 SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL COMERCIO DE LAS DROGAS.

4.1 INDUCCIÓN FAMILIAR.

4.2 ORGANIZACIONES DEDICADAS A LOS DROGADEPENDIENTES.

INTRODUCCIÓN

Resulta de ser un gran negocio la venta de drogas ilegales en nuestro país, a pesar de ser penado por la legislación mexicana como un delito contra la salud, la producción, distribución y el consumo de estupefacientes y psicotrópicos se ve reflejado en el aumento de conductas criminales en nuestro país.

Hoy en día destacan estas organizaciones delictivas denominadas carteles, que son las asociaciones organizadas estructuralmente, con grandes ganancias y de enorme poderío económico, social y político, que les permite contar con medios modernos y con mayor capacidad de operación, dando lugar a que México al igual que otros países se encuentre rebasado por la eficacia de combate contra los carteles de la droga. Estos carteles predominan sus propias regiones así ya teniendo su propio mercado en el cual venden las sustancias prohibidas y por controlar el poder de sus territorios hemos visto enfrentamientos contra otros carteles teniendo resultado cientos de muertes, sumándose a estos los enfrentamientos con las autoridades federales y locales, y a estos se suman la víctimas inocentes.

1.0 REPERCUCIÓN SOCIAL.

1.1 IMPACTO SOCIAL.

Durante el paso de los años se ha evolucionado gravemente la problemática del negocio de la droga vemos día a día en los noticieros nacionales y locales que grupos de bandas delictivas organizadas o también llamados carteles están luchando tratando de ganarse el territorio de los postores más cotizados. Tanto influye en nuestra sociedad que circulan en medio de esta guerra el comercio del comercio de las drogas, es decir, la venta de música con contenido agresivo y dando a conocer el movimiento de este producto a esto lo nombran narcocorridos al igual de películas de la mafia esto influye a los jóvenes a en primer lugar la violencia y en segundo lugar la ingesta de estos psicotrópicos y no muy atrás el ser un “empresario” de este negocio negro o en un buen decir el narcomenudeo , que implica la venta de drogas, poder de territorios, el uso de armas etc.

A la fecha en México, debido a la guerra contra el narcotráfico desde el año 2006 se superan más de 50.000 muertos, figuran las víctimas inocentes en dichas cifras, principalmente. De estos asesinatos, el 20% permanecen sin castigo aunque se asegura que el 99% de estos decesos son de la mafia.

La PGR afirma que 9 de cada 10 víctimas son miembros del crimen organizado, según esto, la PGR sugiere que el 10% de las víctimas aproximadamente, son personas sin relación al crimen organizado. El conflicto está presente en todo el país, incluyendo estados como Hidalgo, Aguascalientes, o Tabasco, a los que no se ubicaba entre los territorios más activos del narcótico.

.

Desde comienzos del 2005 empezaron a aparecer en paredes, cartulinas, puentes y pintados sobre cadáveres de personas ejecutadas por el crimen organizado los llamados narcomensajes y narcomantas, éstos con el propósito de amedrentar a quienes van dirigidos. Poniendo en juego la seguridad de los ciudadanos de este país.

A continuación daremos a conocer algunos atentados con mayor impacto en estos últimos años.

El 15 de septiembre de 2008, durante las celebraciones patrias de México en la plaza central de Morelia en Michoacán ante cientos de asistentes a los festejos, fueron lanzadas varias granadas en un ataque contra la población, esto se dice por apoyar al gobierno en contra del narcotráfico, resultando hasta 9 personas muertas y 132 heridos. El ataque fue catalogado por primera vez por el gobierno de los Estados Unidos como un ataque narcoterrorista donde opera La Familia Michoacana, siendo el primer precedente del terrorismo del narcotráfico en México.

A principios de febrero de 2010 ocurrió una matanza de jóvenes en la ciudad fronteriza mexicana de Ciudad Juárez en Chihuahua, a cargo de sicarios, donde fallecieron 13 adolescentes, supuestamente vinculados con la pandilla llamada, «Los artistas asesinos» sin embargo posteriormente se determinó que eran estudiantes de secundaria sin vínculos al narcotráfico.

El 19 de marzo de 2010, un enfrentamiento entre el Ejército mexicano y sicarios dejó muertos a dos estudiantes de posgrado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey que en un principio fueron signados como sicarios de algún cártel del narcotráfico mexicano, sin embargo, posteriormente, el rector de tal universidad mexicana determinó que se trató de simples estudiantes de dicha institución que fallecieron en medio de una balacera vinculada con el narcotráfico donde no tenían relación alguna, la comunidad estudiantil se solidarizó con sus deudos.

Monterrey, N.L., 25 de agosto 2011, un grupo armado ingresa a las instalaciones de Casino Royale una casa de apuestas en el que forzaron y amagaron a las personas que se encontraban en el interior del inmueble hasta encerrarlas y finalmente quemaron el lugar vertiendo decenas de litros de combustible. Según el reporte, la cifra de fallecidos es de 52 personas, entre ellas una mujer embarazada, por lo que este, es quizá, el atentado por parte de los carteles el más grande. El mismo se perpetró por Los Zetas.

Dando todos estos sucesos la sociedad está en precaución en todo instante por los terribles ataques de los narcotraficantes, al igual, que hacen marchas por la paz en este país. “la jornada, 30 agosto de 2009, Política”

1.2 ESTADOS CON MAYOR INDICE DE DELINCUENCIA DEBIDO AL CRIMEN ORGANIZADO.

Para el conocimiento de todos los lectores en este capítulo daremos un rápido conteo de los estados con mayor índice de delincuencia.

Los estados que más han sufrido por la violencia entre el narcotráfico y las fuerzas armadas son Chihuahua particularmente Ciudad Juárez, Sinaloa, Michoacán, Durango, Nuevo León, Guerrero, Tamaulipas, Baja California, Nayarit, San Luis Potosí y Coahuila; esta última principalmente afectada la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com