ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación Municipal V/s La Educación Privada


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 4

La educación municipal vs la particular

¿Es la educación municipalizada mejor que la particular? ¿Es posible que el contexto situacional y económico afecten notoriamente la calidad de la educación?

Estas y otras son algunas de las preguntas que por años nos hemos realizado sin que parezcan tener solución. Los establecimientos municipales son los colegios del gobierno y es la educación del gobierno la que se imparte en ellos, por este motivo se espera que sean estos establecimientos los que lideren a la hora de medir sus conocimientos.

Es sabido que durante los últimos veinte años la educación municipal en nuestro país se ha mantenido por debajo de los estándares de calidad y ha sido siempre nombrada como el tope de la escala, pero ¿por qué? Año a año hemos visto como, a través de los puntajes del SIMCE y la PSU, se ve reflejado el gran abismo entre los colegios particulares y municipales. por un lado en el año 2008 los establecimientos particulares alcanzaron un 91% de puntajes superiores a 475 puntos en la PSU mientras que los municipales solo llegaron al 47%, ni la mitad de sus alumnos alcanzaron los 475 puntos (datos del Demre)1.

Es fácil darse cuenta que los colegios privados preparan mejor a los alumnos para la PSU que los colegios municipales. Esto en parte es dado por que los padres, al matricular a sus hijos en dichos colegios, esperan que estos preparen a los jóvenes para entrar a la universidad con altos puntajes, aunque para ello deban pagar fortunas. además, gracias a el capital que aportan los apoderados (hecho que no sucede en los colegios municipales), los establecimientos particulares tienen la posibilidad de invertir para el bienestar de sus alumnos, dígase tecnología, infraestructura, mejor docencia y material educativo, lo que hace la competencia de particulares y municipales aun mas desigual.

Sin embargo, este no es el hecho más importante cuando hablamos del capital que ingresa a los colegios. el gobierno es el principal responsable de la educación y debería ser el encargado del financiamiento de ella, no obstante el gobierno muchas veces tiene otras prioridades y para llegar a cubrir la demanda deben ser los privados los que inviertan en la educación (tendiendo estos a invertir mayoritariamente en la educación privada)2.

Producto de esta misma inversión, los profesores ven reflejado el beneficio en sus sueldos, generando que estos mismos vayan con mayor motivación al trabajo y se sientan valorados. Además el entorno social y económico hacen de su trabajo algo ameno, provocando que el profesor enseñe con gusto a sus alumnos. en los municipales pasa todo lo contrario, la baja inversión se traduce en bajos sueldos, mala infraestructura, y si a esto le sumamos el bajo nivel socioeconómico de los alumnos, se crea un ambiente hostil en el trato alumno-profesor-entorno. por muy eficiente que un profesor sea, un mal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com