ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Expresión En Todas Sus Manisfestaciones


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  1.616 Palabras (7 Páginas)  •  4.313 Visitas

Página 1 de 7

LA EXPRESIÓN EN TODAS SUS MANIFESTACIONES

AUTOR: GALIA SEFCHOVICH Y GILDA WAISBUR.

En la presente lectura se hace incapíe en la importancia de la expresión, en el área educacional, entendemos las acciones a desarrollar en la búsqueda de una pedagogía de la creatividad, pero lo realmente importante es proponer una forma de vida que implica cambios de actitud, una visión divergente que pide una reestructuración profunda de conceptos tales como el de niño, persona o autoridad.

Sin embargo se han vuelto comunes los conceptos de expresión y comunicación sin ver la gran importancia que tienen en la educación, pero la época que nos ha tocado vivir tiende a ser despersonalizante por el desarrollo tecnológico entre otros, y podemos ver que tanto educadores, padres y maestros ven más importante la cantidad de conocimientos que el niño “debe saber”, haciéndolo memorizar lo que probablemente no le será útil en su vida futura que su expresión para desarrollarse dentro de la sociedad.

Aucouturier y Lapierre, consideran el olvido y bloqueo como un mecanismo de defensa que ayuda a mantener el equilibrio y la “salud mental”, en cambio, la expresión nace con la vida, es la manifestación más natural del ser siendo un don y un arte; donde su función es la de establecer una armonía entre el individuo y la sociedad. Una educación basada en el cultivo y el desarrollo de los valores estéticos y artísticos ayuda a los alumnos inclusive a liberarlos de traumas inconscientes que en cierta forman dificultan su correcta relación con el medio ambiente y con sus semejantes.

Debemos estar conscientes de que como seres humanos por naturaleza somos seres sociales, y que si no contamos con la expresión no puede haber comunicación, cuando “expresarse” significa correr el riesgo de ser aceptados o criticados por la sociedad, por ello es importante desarrollar en nuestros niños y en nosotros mismos la seguridad, independencia y capacidad de crítica, ésta la encontraremos en la experiencia y en la madurez que podamos adquirir durante nuestra formación y nuestra vida, sólo así podremos entender a nuestra sociedad que en ocasiones nos critica y otras no aplaude y aprueba.

En la expresión encontramos dos vertientes; una es la capacidad que tenemos de dar a los demás; la segunda es la de recibir de ellos el poder comprender e interpretar su expresión, el lenguaje oral es la forma más común de comunicación, sin embargo otros lenguajes secretos y misteriosos, los no verbales dicen en ocasiones más que cualquier palabra.

Se dice que desde el nacimiento existe una pérdida en la expresividad espontánea del niño y esto se acentúa cuando aparece el lenguaje verbal y después por las actitudes de los demás que reprimen al niño.

El papel de los adultos consiste en propiciar un medio ambiente en el que los sentimientos, las experiencias y los conocimientos se puedan expresar libremente, educar etimológicamente significa “llevar fuera de “, por medio de la expresión oral, la expresión escrita, la expresión plástica, la expresión corporal, para emitir señales correctas y variadas por medio de una o varias de las formas de expresión a nuestro alcance, seremos más abiertos, más comunicativos, más seguros y más creativos, siendo la escuela y la casa donde se pueden proporcionar al niño desde muy pequeño…

CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE

AUTOR: MA. GUADALUPE CRUZ G., OMAR CHANONA B.

Los autores nos hablan sobre la labor educativa, que su función es lograr que nuestros alumnos sean creativos, productivos, conscientes de sus necesidades y de su realidad, que participen críticamente, ejerciendo a plenitud sus facultades en busca de soluciones a los problemas que en su entorno se plantean.

Se manifiesta a la creatividad como un don divino que se le ha otorgado a unos cuantos sujetos, lo que en los casos hace ver que sobresalen de los demás y por lo cual están destinados a llegar a ser “alguien en la vida”, situación también muy cuestionable, sin embargo como docentes con toda tranquilidad podemos diferenciar a nuestros alumnos en creativos y no creativos.

Por ello es importante ver que la actitud con la que ingresan todos los niños al jardín de niños o a la escuela; en común son: curiosos, espontáneos, sensibles, ávidos de investigar, jugar y explorar el mundo, aprender, etc. La creatividad como capacidad humana presupone la adquisición y utilización de una serie de conocimientos, actitudes y habilidades que posibilitan el desarrollo de un proceso que desemboca en la producción de objetos.

Las habilidades se clasifican en: habilidades específicas, las habilidades de asociación, las habilidades de análisis, las habilidades de síntesis que se caracterizan por ser flexibles, con independencia, y además abierto a la crítica y autocrítica.

Podemos decir que la relación entre el aprendizaje y la creatividad, son los rasgos y actitudes que se conforman y no son hereditarios, sino objeto de desarrollo, todo esto lleva un proceso;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com