ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalización Y Sus Efectos Dentro De Las Organizaciones.


Enviado por   •  2 de Junio de 2015  •  1.492 Palabras (6 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 6

Introducción:

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. En el presente ensayo analizaremos los beneficios, relacionados con la información contable y el proceso administrativo de las empresas que la globalización ha traído, los retos a los que las organizaciones se enfrentan con ella y la manera en que influye en la ética profesional. Además conoceremos cuál es el papel de un Contralor en el desarrollo y funcionamiento de una empresa y la respuesta a la pregunta: ¿A qué se deberá el hecho de que los líderes tomen decisiones erróneas que conducen al fracaso de las empresas?

Finalmente para reforzar los conceptos, se seleccionó un caso real de una empresa que fue perjudicada por malas prácticas contables, indicando causas y efectos de dicho fracaso; haciendo mención de cómo afectaron las circunstancias al contexto globalizado y al papel de los administradores; y la forma o acciones que como equipo hubiéramos tomado para prevenir la pérdida de la empresa.

Desarrollo:

La globalización ha traído consigo muchos beneficios para las organizaciones, pero también muchos retos. Un gran número de empresas ha cerrado sus puertas debido a que sus líderes no pudieron tomar las decisiones necesarias para mantenerlas en un mercado competitivo.

1. Considerando la información anterior, responde las siguientes preguntas:

Planeación y autorización de presupuestos. También son los encargados de verificar que no haya anomalías en el funcionamiento de la empresa, detectando a tiempo y con anticipación el incumplimiento o evasión fiscal, fraudes, gastos inútiles o excesivos, y actividades que atentan contra el desarrollo.

a. ¿Qué beneficios, relacionados con la información contable y el proceso administrativo de las empresas, ha traído la globalización?

La contabilidad administración ha sufrido modificaciones al adaptarse a los requerimientos de un mercado global competitivo, entre las aportaciones más importantes están:

 Provee información a la alta administración para facilitar la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias.

 Da apoyo a la dirección y control de las organizaciones.

 Incentiva el empleo eficaz del recurso humano y los materiales para generar ventajas competitivas a un nivel global.

 Delimita estándares y mantiene un control de las desviaciones de dichos estándares.

b. ¿A qué retos, relacionados con la contabilidad financiera y administrativa, se refiere el texto?

El principal reto de todas las empresas ante la globalización es ser competitiva en un mercado global. Por lo cual requieren de un cambio en los sistemas de contabilidad financiera y administrativa, tanto en lo tecnológico con el uso de softwares como el desarrollo de estrategias adecuadas para cada tipo de empresa.

Otro reto importante al que se enfrentan las organizaciones es el de la calidad, enfocando la calidad desde el punto de vista contable, es generar información confíale, oportuna, útil, resumida y en tiempo para minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones, así como el control y supervisión del cumplimiento de estándares.

c. ¿A qué se deberá el hecho de que los líderes tomen decisiones erróneas que conducen al fracaso de las empresas?

Actualmente hay dos factores indispensables con los que debe contar un líder y que sin estos las decisiones tomadas pueden perjudicar seriamente a la organización, estos son:

 Competitividad: vista como los conocimientos, habilidades y experiencia que posee una persona en el área en que se desempeña. El líder en finanzas debe tener los conocimientos para conducir a una empresa sin que créditos, impuestos pongan en riesgo el crecimiento o gastos excesivos pongan en riesgo la salud financiera de la organización.

 Integridad: en los últimos años se han escuchado casos en que los líderes de una empresa cometen fraudes multimillonarios llevando a la bancarrota a las organizaciones. Por lo cual hoy en día los valores son un requisito indispensable para la correcta toma de decisiones.

d. ¿Cómo influye la globalización en la ética profesional?

Según, (González Villalobos & Murillo Fonseca, 2014) “En estos momentos, los valores y principios se sitúan en el primer plano de las demandas de la sociedad en el ámbito de las administraciones públicas y de la empresa privada”

La globalización ha creado una demanda de personas formadas con ética profesional; ya que de esta manera se logra un una transparencia económica y una credibilidad en la organización sobre todo si hablamos que estas personas tienen puestos claves como las contralorías.

e. ¿Cuál es el papel de Contralor en el desarrollo y funcionamiento de una empresa?

El contralor es la persona que vigila, controla y protege los intereses económicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com