ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Homosexualidad


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  5.352 Palabras (22 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 22

LA HOMOSEXUALIDAD

y

SIGMUND FREUD

SIGMUND FREUD

Nacido en el año 1856 y fallecido en el 1939, Sigmund Freud fue un famoso neurólogo, psiquiatra y escritor

austríaco. Publicó gran número de memorias y libros en los que expuso sus doctrinas que extendieron su

reputación por todo el mundo civilizado. Sus teorías han influido extraordinariamente en las corrientes

psicológicas y literarias de los primeros treinta años del siglo XX. Su método analítico se funda en la

averiguación de los fenómenos psíquicos subconscientes. Del análisis de estos fenómenos parte el freudismo

doctrina por el creada, y su técnica el psicoanálisis. En su método de curación es de esencial importancia la

autoeducación del paciente, el cual tiene que recordar hechos lejanos de su vida, y en este sentido desempeñan

papel preponderante las impresiones sexuales.

Escribió muchos escritos a lo largo de su carrera, pero muchos de ellos estuvieron vinculados al tema de la

sexualidad de la persona. Es el caso de Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina donde

desarrolla toda su teoría frente al caso de una muchacha homosexual de dieciocho años de edad. En todo el

relato encontramos factores que reflejan que Freud estaba completamente en contra de la homosexualidad y

consideraba a los homosexuales unos pervertidos:

No quiero dejar pasar esta oportunidad sin expresar, otra vez, mi estupefacción por el hecho de que los seres

humanos puedan recorrer tramos tan grandes y tan importanes de su vida amorosa sin notar mucho de ella y

aun, a veces, sin tener de ella la mínima vislumbre; o que cuando eso les llega a conciencia, equivoquen tan

radicalmente su juicio.

El relato se basa en todo el proceso de análisis de la muchacha para poder enfrentar su homosexualidad. Ella,

dueña se sí mima, sufre un conflicto interior al que por si sola no puede poner fin , entonces acude al analista,

la formula su queja y le solicita auxilio. Pero no es la función del analista salvar a la muchacha, sino que solo

la hace llegar a entender porque llega a un comportamiento como lo es la homosexualidad.

Cuando Freud presentó la famosa Teoría Sexual, comenzaba la exposición diciendo:

A primera vista parece que todo el mundo se halla de acuerdo sobre el sentido de lo sexual asimilándolo a lo

indecente, esto es, aquello que no debe hablarse entre personas correctas.

Un poco exagerado para nuestras mentes de siglo XXI, pero para sus contemporáneos nacidos a finales del

siglo XIX esto era una sensatez única. Claro que termina el capitulo diciendo que:

los sueños perversos, incestuosos y crueles son comunes a todos los hombres y no son monopolio de los

neuróticos, por lo que podemos concluir diciendo es que el hombre normal ha pasado a través de las

perversiones siendo éstas un camino evolutivo normal y sano.

En el medio, desarrolla ideas como que los homosexuales, que en primer termino, entran en el rubro de

perversos no son mas que aquellos que expresan abiertamente la tendencia homosexual que tenemos todos;

que justamente la mayoría de las neurosis se basan en la expresión de la homosexualidad latente; que los niños

tienen vida sexual activa que se expresa, entre otros, a través del placer de chupar el pezón de la madre o

expulsar sus propios excrementos; que la histeria no es mas que la comprobación de que cualquier órgano del

cuerpo puede desempeñar una función sexual erógena, además de la propia función normal; que el clítoris

desempeña en la niña pequeña el papel del pene, siendo la sede de una excitabilidad particular y el órgano que

proporciona satisfacción autoerótica.

Estos conceptos que son una pequeña parte del psicoanálisis, han demostrado ser incómodos. Uno se pregunta

porque son incomodas estas ideas. Podría ser que fueran, como mucho, raras, sorprendentes... y sin embargo

siempre en oídos u ojos poco habituados a esta disciplina, chocan con ideas previas y se produce una

erupción.

LA HOMOSEXUALIDAD

Definición

Ante todo debemos definir a la homosexualidad como una inclinación manifiesta u oculta hacia la relación

erótica con individuos del mismo sexo y a la vez la práctica de esta relación. Dentro de la misma práctica

encontramos a sus practicantes, los homosexuales. Hay homosexuales hombres como también las hay

mujeres. A los hombres homosexuales se los llama gays y a las mujeres lesbianas.

La vida de los hombres y mujeres homosexuales tiene a grandes rasgos las mismas características que la de

los heterosexuales. La vida cotidiana es la misma al margen de la inclinación sexual.

No obstante existe una serie de ideas preconcebidas sobre la homosexualidad.

Sin embargo la vida de los homosexuales se diferencia en varios aspectos de la vida de los heterosexuales,

pero éstas diferencias se deben en la mayoría de los casos al enfoque que le da la sociedad.

A veces las diferencias entre hombres gay y lesbianas también son claras. La verdad es que las diferencias

entre homo− y heterosexuales son menores que las que existen entre hombres y mujeres.

Este trabajo se basará en las inquietudes más frecuentes en torno a la homosexualidad.

¿En qué te hace pensar la palabra homosexualidad?

La mayoría seguramente piensan en "maricas y sexo", y claro, la homosexualidad también es sexo pero no

solo eso y tampoco concierne solo a los hombres ya que también hay mujeres homosexuales, ellas son las

lesbianas.

Al margen de cual sea el sexo por el cual uno sienta inclinación existe en la mayoría de nosotros una

capacidad tanto sexual como de amor, sencillamente una capacidad de amar. Al decir amar no nos referimos

solamente a la inclinación sexual y al deseo, sino también las ansias de cercanía, ternura y comunidad. En

realidad ni la homo− ni la heterosexualidad son más complejas.

Diferentes concepciones

Nadie sabe porqué alguien "se vuelve" homosexual, lo cual no quiere decir que no se haya buscado

explicaciones, por el contrario, durante algo más de un siglo una serie de teorías han salido a la luz y todas

ellas han intentado encontrar la respuesta del enigma de porqué algunos se vuelven homosexuales. Muy

temprano la iglesia empezó a interesarse por la homosexualidad, pero en realidad solo en lo que concernía al

acto sexual ya que se consideraba un pecado si se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com