ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lectura En Los Jovenes


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  7.376 Palabras (30 Páginas)  •  919 Visitas

Página 1 de 30

Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Educación Superior

Instituto de Educación Superior Nº1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”

PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA

TRAYECTO CENTRADO EN LA PRÁCTICA DOCENTE

TALLER DE INVESTIGACIÓN

PROF. MÓNICA BOLLÓN

ASTARLOA PEDRO

CICLO LECTIVO 2008

PRIMER CUATRIMESTRE

TRABAJO PRÁCTICO Nº2:

Socialización familiar, escolar y mediática.

Adolescentes, lectura y contexto social.

PLAN DE LA MONOGRAFÍA:

OBJETO DE CONOCIMIENTO:

Adolescentes, lectura y contexto social

UNIDAD DE ESTUDIO:

El interés actual de los adolescentes de doce y trece años de edad por la lectura y los factores intervinientes en el mayor o menor desarrollo de esta motivación.

PREGUNTAS A TRABAJAR:

❖ ¿Cómo se da hoy la relación entre la lectura y los adolescentes?

❖ ¿Qué características del contexto social influyen en el alejamiento que se produce entre los adolescentes y la lectura?

❖ ¿Qué factores inciden en la formación del adolescente como lector?

❖ ¿Hay interés, por parte de los familiares, en crear la ocasión para que la lectura tenga lugar?

❖ ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en el desinterés adolescente por la lectura?

❖ Los cánones con los que se manejan algunos docentes ¿pueden desmotivar al alumno con respecto a la lectura?

❖ ¿Por qué elegir el texto literario en lugar de otro tipo de textos a la hora de iniciar a los jóvenes en la lectura?

❖ ¿Qué método se puede implementar para acercar a los chicos a la lectura?

PREGUNTA DISPARADORA:

¿Tiene efectos perjudiciales

en la formación individual y por consiguiente social, la falta de interés por la lectura?

MARCO TEÓRICO:

Esta monografía será abordada desde un enfoque fenomenológico para comprender e interpretar los factores sociales que influyen en el desarrollo individual y social del adolescente en relación a la lectura. Esta será una investigación del tipo descriptiva.“Intenta describir las características de un fenómeno a partir de la determinación de variables o categorías ya conocidas. Se miden con mayor precisión las variables y o categorías que caracterizan el fenómeno”[1], también será una investigación del tipo explicativa porque queremos explicar qué factores se conjugan para que se dé el fenómeno estudiado.

FUNDAMENTACIÓN:

El objetivo general de este trabajo, será obtener un panorama de la relación de los adolescentes con la lectura en el contexto social actual y los efectos que produce dicha relación en el individuo con el fin de despertar la conciencia social acerca del tema.

OBJETIVOS INTERNOS:

Identificar los factores que influyen en la no lectura.

Resaltar los beneficios que conlleva la lectura.

Tratar de conocer qué leen los adolescentes.

Indagar acerca de qué tipo de lectura los motivaría más a hacerlo.

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:

La monografía será abordada desde un paradigma interpretativo, la lógica utilizada será la cualitativa que se combinara con una técnica cuantitativa dado que nos interesa de la cualitativa comprender cómo influyen ciertos factores sociales en la formación de los adolescentes como lectores y de la cuantitativa implementar

la técnica que nos permita medir los datos obtenidos de la encuesta realizada.

Las técnicas a utilizar serán:

• Análisis reflexivo de literatura crítica.

• Encuestas hechas a adolescentes en edad escolar de doce y trece años de edad de una escuela privada de zona oeste del gran Buenos Aires.

• Una entrevista realizada a mismo grupo etario en una escuela de enseñanza privada de zona norte del gran Buenos Aires.

BIBLIOGRAFÍA:

AA.VV. La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. Plan nacional de lectura, Ministerio de Educación, Buenos Aires, 2007.

Bombini, G. La cuestión del canon. Sin data de fecha y lugar.

Carli, S. Estudios sobre comunicación, educación y cultura, una mirada a las transformaciones recientes de la Argentina. Buenos Aires, STELLA, 2003

Entrevista a Alberto Laiseca. Disponible en Internet: www.perfil.com.ar

Esses, C. Una página más. Buenos Aires, Revista Viva, CLARÍN, 25 de mayo de 2008

Sartori, G. Homo Videns, la sociedad teledirigida. Buenos Aires, TAURUS, 1998

Yunni J. Urbano C. Técnicas para investigar, Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, BRUJAS, 2006.

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo trataremos de acercarnos a saber cuál es la relación que existe actualmente entre los adolescentes y la lectura. A lo largo del desarrollo del trabajo intentaremos responder a ciertos interrogantes como por ejemplo: ¿cómo se da hoy la relación entre la lectura y los adolescentes? ¿qué características del contexto social influyen en el alejamiento que se produce entre los adolescentes y la lectura? ¿qué

factores inciden en la formación del adolescente como lector? ¿hay interés por parte de los familiares en crear la ocasión para que la lectura tenga lugar? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en el desinterés adolescente por la lectura? Los cánones con los que se manejan algunos docentes ¿pueden desmotivar al alumno con respecto a la lectura? ¿Por qué elegir el texto literario en lugar de otro tipo de textos a la hora de iniciar a los jóvenes en la lectura? ¿Qué métodos se pueden implementar para acercar a los chicos a la lectura?

Por sobre todo nos interesará indagar si tiene efectos perjudiciales en la formación individual y social la falta de interés por la lectura. Para acercarnos a nuestro objetivo abordaremos la monografía desde un enfoque fenomenológico e intentaremos comprender e interpretar los factores sociales que influyen en el desarrollo individual y social del adolescente en relación a la lectura. Será una investigación del tipo descriptiva y explicativa.

El objetivo general de este trabajo, es obtener un panorama de la relación de los adolescentes con la lectura en el contexto social actual y los efectos que produce dicha relación en el individuo con el fin de despertar la conciencia social acerca del tema.

Como objetivos internos, intentaremos identificar los factores que influyen en la no lectura, resaltar los beneficios que conlleva la lectura, tratar de conocer qué leen los adolescentes e indagar acerca de qué tipo de lectura los motivaría más a hacerlo. Partiremos de un paradigma interpretativo, la lógica utilizada será la cualitativa que se combinará con la cuantitativa.

Utilizaremos técnicas tales como el análisis reflexivo de literatura crítica, una encuesta realizada a adolescentes de doce y trece años y una entrevista realizada a chicos de la misma edad.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO SOCIAL ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN LA RELACIÓN ADOLESCENTES – LECTURA.

Si tomamos en cuenta que conlleva una inversión de tiempo, dedicación y dinero por parte de la familia el incentivar el hábito de lectura en los chicos, estamos en condiciones de darnos cuenta de porqué en la actualidad es un hábito que se ha desacelerado fuertemente con respecto a treinta y más años atrás.

La vida vertiginosa que vivimos o padecemos actualmente, no nos permite generar el espacio de relajación y tranquilidad que la lectura requiere para su total aprovechamiento y disfrute.

Durante las últimas décadas se ha ido incrementando el consumo de bienes y servicios minuto a minuto. La misma sociedad, a través de la publicidad y otros medios, nos lleva a ser esclavos del consumo desmedido, y por supuesto que para saciarlo se necesita cada vez más dinero que en la mayoría de los casos sale de nuestro trabajo; trabajo por el cual nos pagan cada vez menos, hablamos en este caso de nuestro país, y por lo tanto nos obliga a trabajar más horas o a tener múltiples ocupaciones. Esto lleva a que los padres estén la mayor parte del día fuera del hogar con una consiguiente falta de control sobre sus hijos y las actividades que estos realizan.

Uno de los motivos de la pérdida del hábito de leer es sin duda el costo de los libros. Para cualquier familia de clase media pagar cuarenta o cincuenta pesos por

un texto es una fortuna, sobre todo si se toma en cuenta que el valor monetario de la librería no es proporcional con el valor de interés que se le da en el hogar. Claro que no sería imposible pagar este costo si no se tuviera que cambiar el auto tan seguido, si el lavarropas no se quemase con tanta frecuencia, si no nos diésemos cuenta de que el televisor 29” ocupa la mitad del living y entonces lo reemplazamos por un plasma. Aparte la computadora se desactualiza día a día y hay que pagar el colegio privado y la medicina prepaga.

En toda esta carrera alocada hacia no sabemos dónde, cuando tenemos un ratito nos sentamos a mirar televisión, y no miramos un programa si no que tratamos de ver cuantos nos ofrece el sistema de televisión paga. Nos llenamos con imágenes que pasan a la velocidad de la luz pero no terminamos de ver o asimilar ninguna. En este marco, es muy difícil que propongamos a nuestros adolescentes o a nosotros mismos disfrutar de una lectura.

CÁNONES DE LECTURA.

Los cánones de lectura que forman parte de los programas de enseñanza, obedecen a cuestiones políticas, sociales y comerciales variadas. Creemos que en la educación argentina muchos docentes o instituciones no se apartan de ese canon establecido y plasmado en un programa que a los alumnos no les interesa porque quizá ya está desactualizado con respecto a sus intereses al momento de transitar la escuela secundaria. Existen todavía en los programas de enseñanza media libros que han sido declarados de lectura obligatoria cien años atrás, y que si bien no consideramos que deberían ser desestimados, si se tendrían que

tomar lecturas más acordes con los tiempos actuales que seguramente incentivarían a los alumnos a interesarse más por el hábito de leer. Recalcamos que no queremos decir con esto que en la escuela no se den nociones del Quijote o el Martín Fierro, sólo que son muchos los casos que conocemos en los que estos textos y otros han tenido que ser estudiados por los alumnos de una manera memorística. El resultado en muchos casos fue la estigmatización de la literatura como algo aburrido.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ADOLESCENTE COMO LECTOR.

Como desarrollaremos más adelante, consideramos que los factores que hacen al adolescente lector, están muy vinculados con la familia y la escuela. Estos son los principales agentes socializadores a los que dedicaremos espacio en este trabajo. Si la familia no transmite o no tiene hábitos de lectura, lo más probable es que el joven no se interese en ella. En la escuela pasará lo mismo si no es atractiva la manera de inculcar la lectura para el alumno. También tienen influencia los medios de comunicación que atrapan al sujeto durante muchas horas de su día.

QUÉ MÉTODO SE PUEDE IMPLEMENTAR PARA ACERCAR A LOS CHICOS A LA LECTURA.

Uno de los métodos o condiciones fundamentales para interesar a los chicos en la lectura es la de crear un espacio, estamos hablando de la escuela, para realizar prácticas de lectura, tomando en cuenta aparte de los textos estipulados, tipos de literatura que les pueda interesar a ellos.

Nosotros proponemos como respuesta ideal “los textos literarios”, ya que

[...] la literatura, que “crea mundos” – mundos en cierta forma autosuficientes,

aunque también da cuenta de lo que llamamos “la realidad” – es un terreno inmejorable para el entrenamiento del lector”[2]

La novela “Mundo Azul” de Jack Vance o “Leyendas” de Gustavo Adolfo Bécquer son buenos ejemplos del tipo de literatura con la que un adolescente podría iniciarse o interesarse en la lectura, puesto que son libros que invitan a la imaginación.

En el texto “La gran ocasión” se dice que al leer literatura el lector entra en un territorio nuevo, donde aparecen palabras y formas peculiares para expresar las cosas. Estos textos permiten múltiples interpretaciones ya que no tienen un sentido unívoco y utilizan recursos como la metáfora y el símbolo para extrañar, seducir y movilizar.

Los datos obtenidos de los casos que se presentan en el artículo “Una página más” parecen indicar que los chicos quieren leer textos que los atrapen, asombren y movilicen, una literatura que combine suspenso, intriga y amor.

Actualmente las sagas ocupan el primer lugar en las preferencias de los chicos, obras como “Harry Potter” de J.K. Rowling, fueron la puerta de ingreso al mundo de la lectura para muchos adolescentes. Siguen en preferencia la trilogía “El señor de los anillos” de Tolkien y “Crepúsculo”, “Luna nueva” y “Eclipse” de Stephanie Meyer. Probablemente la elección de las sagas se debe a la continuidad de éstas. “Las sagas en general y las sagas míticas en particular apasionan porque no se terminan. Porque el lector percibe que siempre hay un horizonte hacia el cual seguir avanzando”[3]

Es importante impactarlos con algo que no sea habitual, algo fuerte y hasta incómodo

que los sacudirá en su desinterés. Es extensísima la lista de obras que responden a lo que los puede impactar, pero como ejemplo tomamos “El Buitre” de Kafka “Érase un buitre que me picoteaba los pies…” o “Se miran, se presienten, se desean…” de Oliverio Girondo, poema éste que no muchos años atrás hubiera causado revuelo si se lo hubiera presentado en una clase de enseñanza media. Como paleativo a probables problemas económicos que impiden a las familias del adolescente la compra de varios textos, en algunos colegios se está implementando un programa de rotación de libros, cada alumno adquiere un libro de una lista determinada (se seleccionan ediciones de bajo costo o incluso textos que pueden ser comprados usados) y divididos en grupos se van rotando los libros a medida que los van leyendo. El método tiene además por finalidad comprometer al alumno a leer para no trabar el mecanismo que hace funcionar al círculo. Se premia al grupo que leyó mayor cantidad de libros, por supuesto que se tiene en cuenta que las lecturas hayan sido realizadas concientemente.

Es importante también dar un lugar para la exposición y posterior debate de las interpretaciones hechas sobre los libros leídos.

LECTURA, TELEVISIÓN E INTERNET.

¿Podemos decir que la televisión e Internet, son factores de alejamiento de los adolescentes a la lectura?

Consideremos que anteriormente a la aparición de la televisión, cincuenta o sesenta años atrás, era común, según los relatos que nos llegan de nuestros mayores, la lectura en familia. Era una práctica habitual en muchos hogares reunirse luego de la cena, quizá no todos

los días o sólo en épocas de vacaciones, a que algún mayor, la madre el padre o algún tío, leyera cuentos o cualquier otro tipo de obra literaria. También tenemos en nuestra cultura y a través de imágenes de distinto origen, grabada esa escena tierna de la abuelita canosa y de anteojitos redondos que les lee cuentos a sus nietos, que en silencio y atentos, la escuchan sentados sobre una mullida alfombra alrededor de la mecedora de su abuela.

Es indudable que los tiempos han cambiado. Por muchas y distintas razones la lectura luego de la cena ha devenido en sumergirse en alguna novela de televisión o en programas de entretenimientos o de concursos de baile, canto y otras disciplinas. La abuelita ya no les lee a sus nietos, quizá va a su casa para cuidarlos y darles una mano a sus padres, entonces les tiene que preparar la comida, llevarlos y retirarlos del colegio, y mientras plancha puede ver algún culebrón o interiorizarse de los sobresaltos de la vertiginosa vida de los miembros de la farándula con lujo de detalles.

Como ya no se concibe un hogar con un solo televisor, hay que tenerlos también en los dormitorios, cocinas, quinchos y hasta en los baños, mientras padres y abuelitas miran una cosa, los chicos miran cualquier otra por supuesto sin supervisión de sus mayores.

Según el autor Giovanni Sartori, la televisión es sumamente dañina con respecto al desarrollo de la capacidad de entendimiento de los niños.

La televisión invierte la evolución de lo sensible en inteligible y lo convierte en el ictu oculi, en un regreso al puro y simple acto de ver. La televisión produce imágenes

y anula conceptos, y de este modo atrofia nuestra capacidad de abstracción y con ella toda nuestra capacidad de entender. [4]

Según Sartori desde la aparición de la televisión el lector está en franca caída, no sólo de libros sino también de periódicos y dice que tanto en España como en Italia uno de cada dos adultos no lee un libro al año y que en los Estados Unidos los diarios perdieron una cuarta parte de sus lectores entre 1970 y 1993.

Con respecto de la diferencia entre televisión e Internet recalca la pasividad del televidente, contraria a la actitud del cibernauta en donde se da un juego interactivo de intercambio de datos sumado al manejo de una computadora. También concuerda con el escritor Alberto Laiseca en que la Internet tiene un uso práctico y cultural además del uso como entretenimiento. Ambos coinciden en que el uso como pasatiempo será el que predomine en el futuro. Con respecto de esto Sartori considera que se usará más para entretenimiento ya que los niños previamente a incorporarse al mundo de la red de redes, tienen su paso por la televisión y por ende ya está contaminada su capacidad de abstracción.

La cuestión es qué número de personas utilizarán Internet como instrumento de conocimiento. El obstáculo, durante este largo camino, es que el niño de tres o cuatro años se inicia con la televisión. Por tanto, cuando llega a Internet su interés cognoscitivo no está sensibilizado para la abstracción. Y ya que sin capacidad de abstracción no se alcanza el mundus intelligibilis, es muy probable que el saber almacenado en la red permanezca inutilizado durante un largo tiempo.[5]

Sartori

es generoso cuando dice que los niños se inician en la televisión a los tres o cuatro años, pues hay programas que está dirigidos a niños menores, a bebés. Programas como los tele tubbies, una especie de bebotes extraterrestres, que ahorran a los padres de los más chiquitos el trabajo de decirles “ajó, ajó” o de hacerles cualquier otro tipo de monerías.

Alberto Laiseca no duda que Internet se haya creado con buena intención y que es una herramienta enciclopédica, pero advierte que es recomendable que sus usuarios tengan un pasado de lectura.

Volviendo al tema de la televisión, no consideramos que sea mala por sí misma, sino por el mal uso que se le da. De hecho en los inicios, a la televisión se la consideró como una herramienta válida e innovadora, en este caso de educación a distancia. Sin duda no tuvo el éxito que se pretendía en esa época, aunque por pocos que hayan sido a lo largo de estos cincuenta años, nunca desaparecieron por completo los programas culturales o de educación.

La televisión era considerada como la herramienta que iba a solucionar el problema de la masividad en la matrícula escolar. Recordemos que a fines de la década del 50 y principios de la del 60, con el auge de las políticas desarrollistas en nuestro país, adviene la explosión de matrícula en los diferentes niveles educativos. Cuando se difunde la idea de la escolarización como inversión para el progreso social, la población con expectativas de movilidad social ascendente prioriza los ámbitos de enseñanza para su inserción.[6]

FORMULARIO DE ENCUESTA.

La respuesta que se den a las siguientes

preguntas, son exclusivamente para su aplicación en un trabajo práctico de la materia “Taller de investigación”, del “Profesorado de letras” del “Instituto de Educación Superior Nº1 Dra. Alicia Moreau de Justo” de la Ciudad de Buenos Aires. Primer cuatrimestre, ciclo lectivo 2008

1. ¿Qué edad tenés?

2. ¿Lees habitualmente?

3. ¿Qué lees?

4. ¿Qué otro tipo de cosas te gustaría leer aparte de las habituales?

5. ¿Preferís, Internet, TV o radio?

6. ¿Te gustaría leer? ¿Qué te gustaría leer?

NOTA: Te agradecemos tu colaboración. Yamila Tellarini, y Pedro Astarloa.

* Este es el cuestionario presentado en el colegio. Los datos que se utilizaron para su análisis son los referidos a las preguntas: 2,3,5.

VARIABLES DE LA ENCUESTA:

1. Hábito de lectura SI: Código. 1

NO: Código. 2

2. Opciones de Lectura DIARIOS Y REVISTAS: Código 1

HISTORIETAS Y CÓMICS: Código 2

LIBROS: Código 3

3. Alernativas a la lectura TELEVISIÓN: Código 1

INTERNET: Código 2

RADIO: Código 3

N/S N/C: Código 4

|Encuestados |Variable 1 |Variable 2 |Variable 3

|

|1 |2 |- |1 |

|2 |1 |3 |4 |

|3 |1 |3 |4 |

| 4 |1 |2 |4 |

|5 |1 |3 |4 |

|6 |1 |3 |4 |

|7 |1 |3 |4 |

|8 |2 |- |1 |

|9 |1 |1 |4 |

|10 |1 |2 |4 |

|11 |1 |2 |4 |

|12 |1 |2 |4 |

|13 |1 |1 |2 |

|14 |1 |2 |2 |

|15 |2 |- |1 |

|16 |1 |2 |2 |

|17 |1 |3 |4 |

|18 |1 |1 |1 |

|19 |2 |- |2 |

|20 |2 |- |3 |

|21 |1

|3 |4 |

|22 |1 |3 |4 |

|23 |1 |3 |1 |

|24 |2 |- |2 |

|25 |1 |3 |4 |

|26 |1 |3 |4 |

|27 |1 |1 |4 |

|28 |1 |3 |4 |

|29 |1 |3 |4 |

|30 |1 |1 |4 |

RESULTADOS:

Variable 1: Código 1 = 24 70% (Sí)

(Hábito de lectura) Código 2 = 06 30% (No)

[pic]

Variable 2: Código 1 = 05 20,83% (Diarios y Revistas)

(Opciones de lectura) Código 2 = 06 25,00% (Historietas y Cómics)

Código 3 = 13 54,17% (Libros)

Para esta variable sólo se han tenido en cuenta aquellos alumnos que leen

Estos son 24 sobre el total de 30

[pic]

Variable 3: Código 1 = 05 16,7% (Televisión)

(alternativas a la lectura) Código 2 = 05 16,7% (Internet)

Código 3 = 01 03,3% (Radio)

Código 4 = 04 63,3% (NS/NC)

[pic]

En la encuesta realizada a treinta adolescentes de doce y trece años de edad de un colegio privado de zona oeste del Gran Buenos Aires observaos que:

El 80% de los adolescentes afirma leer regularmente mientras que el 20% restante no lo hace.

Al preguntarles a los que sí leen qué es lo que les interesa, contestaron:

El 20,83% diarios y revistas, el 25% historietas y cómics y el 54,17% restante, lee libros.

Se les preguntó acerca de qué alternativas prefieren antes que la lectura y las respuestas fueron:

La televisión y la Internet empatan con un 16,7% cada una, la radio sólo alcanzó un 3,3% y el 63,3% de los chicos no respondió a esta pregunta.

ENTREVISTA.

Esta es una entrevista realizada a seis adolescentes de un colegio privado de zona norte del Gran Buenos Aires.

Tres de ellos de doce años de edad y tres de trece años. Las entrevistas se realizaron en privado y los entrevistados se mostraron cómodos y cooperadores. Antes de comenzar se les explicó el motivo de la entrevista y se les pidió que contestaran con sinceridad. Las preguntas fueron las siguientes:

1. ¿Qué pensás sobre la lectura?

2. ¿Hay alguien de tu familia que le dedique tiempo a la lectura?

3. ¿Te regaló algún familiar o allegado alguna vez un libro? ¿Cuál? ¿Lo leíste?

4. En tu opinión ¿es útil leer?

5. ¿Preferías mirar Televisión o utilizar Internet?

6. ¿Considerás a la Televisión e Internet como herramientas útiles o sólo como medios de recreación?

7. ¿Cuál creés vos

que es la actitud de tu familia? ¿Te incentiva para que leas?

*Para esta entrevista se consideró el término “familia” como el conjunto “padre, madre, hermanos”.

RESPUESTAS OBTENIDAS:

Primer Caso:

1. Influye en el vocabulario.

2. Su hermano es profesor de literatura.

3. Sí, el “Hobbit”. Lo leyó.

4. Sirve leer, le gusta.

5. Internet.

6. Sólo recreativo.

7. Sí, le regalan libros.

Segundo Caso:

1. Puede ser interesante.

2. Sí.

3. No.

4. Si sirve, ayuda a entender

5. Internet

6. A veces sirve.

7. Sus padres no intervienen, la dejan elegir.

Tercer Caso:

1. Aburre.

2. Sí.

3. No.

4. Sí.

5. Televisión.

6. Sólo recreativo.

7. Sus padres no intervienen, lo dejan elegir.

Cuarto Caso:

1. No le gusta.

2. Sí.

3. Sí, “Huellas en aventura”, no lo leyó.

4. Sí.

5. Televisión.

6. Sólo recreativo.

7. Sus padres le dicen que lea.

Quinto Caso:

1. Le interesa.

2. Sí.

3. No.

4. Sí.

5. Internet.

6. Es útil y recreativo.

7. Sus padres la motivan.

Sexto Caso:

1. Le interesa un poco.

2. Sí.

3. Sí, un libro de cuentos. Lo leyó.

4. Sí, ayuda a la ortografía.

5. Televisión.

6. Sólo recreativa.

7. Sus padres le insisten.

RELACIÓN ACTUAL ENTRE LOS ADOLESCENTES Y LA LECTURA:

A raíz de estas dos técnicas utilizadas, llegamos a la conclusión de que si bien hay un acercamiento a los materiales de lectura, éste es muy pobre. Notamos que les falta motivación por parte de la escuela tanto como de la familia para que se acerquen

un poco más a la lectura. Los padres se manejan mayormente a través de la insistencia, pero quizá no desde el ejemplo. Hay que tener presente que los adolescentes se hastían cuando se los insiste con algo o se los critica y encuentran en esto un motivo de enfrentamiento. Tengamos en cuenta que la generación de padres de los adolescentes de hoy, fue una generación televisiva que tampoco tuvo un gran acercamiento a los libros. Si bien los chicos reconocen la utilidad de la lectura, el interés que les despierta se esfuma por la falta de motivación. En muchos casos esta falta de motivación no responde sólo al poco interés de los padres sino también a dificultades económicas para la adquisición de libros.

En el caso de la escuela no siempre se les transmite a los chicos la importancia de la lectura como tampoco se tiene en cuenta qué les interesaría leer. No queremos decir con esto que la elección de los textos escolares deba estar a cargo del alumno, sino que debería haber una mayor predisposición a captar que tipo de libros o materiales de lectura podría disponerlos mejor hacia la materia.

CONCLUSIÓN.

Al finalizar este trabajo y luego de haber analizado los datos obtenidos y los materiales consultados, podemos decir que llegamos a la conclusión de que el desinterés por la lectura ya expuesto tiene efectos perjudiciales en la formación individual de los adolescentes con consecuencias sociales.

La falta de lectura empobrece nuestro léxico, no se estimula nuestra capacidad de abstracción que por consiguiente se ve reflejada en un mayor fracaso en los estudios.

La lectura es una actividad que automáticamente

y obligatoriamente nos pone en marcha la imaginación. La falta de ella nos priva de obtener mayores conocimientos que los que nos brinda la educación formal. A través de la lectura posiblemente tengamos la única posibilidad de viajar no sólo en el espacio si no también en el tiempo, la segunda posibilidad sería físicamente inviable si no es a través de un texto.

─O sea que la literatura sirve para la vida.

─¿A qué no sabés para qué sirve? Para la física teórica, para la economía. Por eso la Unión Soviética se hundió. Por falta de imaginación. Y quién sería capaz de decir “matemos el arte, total funcionamos igual”. Este es un mundo de vasos comunicantes. El arte, en cualquiera de sus formas, se encuentra en vaso comunicante con la física, la economía. Es la misma imaginación. No es una cosa dividida, es el mismo potencial de imaginación que luego se aplica a otras cosas. Si cuando usted era chica aprendió a delirar, pudo haber sido un buen físico teórico. Eso que aprende de pequeño lo va a poder aplicar a la economía, a cualquier cosa. Sin imaginación, todo se destruye.[7]

Otra de las propiedades que se le atribuyen a la lectura es la de mejorar la ortografía, aunque muchas voces digan que esto no es determinante

-----------------------

[1] Yunni-Urbano, 2006: Pág. 115

[2] AA.VV, La gran ocasión, 2007: Pág.28

[3] Carolina Esses, Revista Viva, 2008: Pág.36

[4] Sartori, G, 1998: Pág. 47

[5] Sartori, G, 1998: Pág. 55

[6] Carli, S, 2003: Pág. 101

[7] Entrevista a Alberto Laiseca

-----------------------

Lectores; 80,00%

No Lectores; 20,00%

Lectores

...

Descargar como  txt (30.7 Kb)  
Leer 29 páginas más »
txt