ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mujer En El Ambito De La Criminaidad


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  12.599 Palabras (51 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 51

LA MUJER EN PRISIÓN DE SU TRATO Y TRATAMIENTO

INTRODUCCIÓN

Realmente existen muy pocos estudios sobre delincuencia en general. Y si bien hay algunas tesis doctorales interesantes que últimamente, se centran más en el tipo de delitos que han cometido las mujeres y sobre todo en el estrato social y cultural del que provienen estas mujeres, que en el estudio de los motivos de esa delincuencia y muchas de las decenas de teorías existentes están basadas en tópicos machistas o en afirmaciones sin base empírica.

Algunos autores han creído distinguir características específicas atribuibles a la criminalidad femenina. Lo que está permitiendo que en la actualidad permanezcan como consagradas científicamente teorías que, en el ámbito de la criminalidad masculina, han sido hace tiempo desechadas, en otras ocasiones, básicamente realizados desde ámbitos más médicos que jurídicos se ha intentado enfocar el problema desde el punto de vista de las características biológicas y naturales atribuidas como propias al sexo femenino.

Los expertos consideran que existe una cascada de aspectos que influyen en la baja tasa de criminalidad de las mujeres, especialmente biológica y sociocultural.

La delincuencia femenina como fenómeno no debe por qué tener orígenes distintos o específicos dentro del conjunto de la delincuencia en general, pero dentro de ello se deberían distinguir algunas variables las cuales pueden ser la influencia del entorno, las medidas de control informal (la familia, la escuela, la iglesia) son muchos más severas y eficientes con la mujer ya que la coloca en funciones domésticas, al interior del hogar, es decir, en la vida privada. De tal suerte que pocas veces hacen necesaria la intervención de las instancias de control formal, (la policía, los tribunales, las cárceles) que ponen límites a sus transgresiones.

El delito en la mujer está influenciado por lo que vive en su entorno. La pobreza afecta de manera distinta a hombres y mujeres; la baja escolaridad las coloca en una situación de desventaja en el ámbito laboral.

Actualmente no contamos con estudios vigentes que nos hablen acerca de la criminalidad femenina, pero bien es sabido que las mujeres son quienes tienen menos índices de criminalidad en comparación con los hombres.

Según estudios realizados demuestran que los hombres son aquellos quienes más cometen conductas delictivas y estas están descritas como graves según el código penal, en cambio la mujer es quien posee cierta capacidad de tolerancia u otros aspectos que la limitan a actuar causando algún daño a la sociedad.

¿Pero qué pasa cuando la mujer se encuentra influenciada bajo factores que la impulsan a cometer conductas delictivas?

Precisamente por la falta de interés de los factores motivacionales no se han realizado investigaciones exactas y actuales que demuestren el porqué de ciertas conductas presentadas en las mujeres. Aunque los estudios que existen hasta el momento son antiguos no han podido determinar con exactitud características delincuenciales en las mujeres.

El conocimiento generalizado sobre esta problemática es que la mayoría de las mujeres que están en prisión carece de posibilidades económicas y socialmente desfavorecida, también que son mujeres que han vivido en la pobreza y han sido violentadas la mayor parte de sus vidas, estas mujeres son las que han sido encarceladas por delitos no graves, dichos aspectos son considerados factores que demuestran, mas no justifican que la mujer comete ciertas conductas delictivas debido a los aspectos sociales en los que se desenvuelve como la falta de oportunidades -el trabajo-. El delito de robo por ejemplo es uno de los más comunes en la delincuencia femenina, se considera que pocas mujeres son las que cometen delitos graves y se demuestra que cuando esto sucede es bajo la influencia de un hombre.

Parece evidente que los casos de mujeres delincuentes son bastante inferiores en porcentaje a los realizados por hombres.

Como ya lo mencionábamos, existe un amplio número de teorías acerca de las causas de la criminalidad femenina, pero puede decirse, sin entrar a la exposición de cada una de ellas, que ninguna explica por sí sola la criminalidad de la mujer, teniéndose que recurrir a la explicación multifactorial.

La mujer genera una conducta específica porque los conflictos en los que se suelen encontrar envueltas, ya sea por carencias afectivas, dificultades económicas o problemas en el matrimonio, se limitan frecuentemente al ámbito de la familia. Las mujeres no se encuentran preparadas ni física ni mentalmente como los hombres para la realización de determinados delitos, como las lesiones y el maltrato físico. Los comportamientos violentos son mayoritariamente agresiones verbales y, en ocasiones, terminan provocando su propia victimización.

El presente trabajo surge con el propósito de conocer más sobre la mujer delincuente, realizando una investigación dentro del Centro de Readaptación Social de Zumpango, Estado de México ya que como lo hemos mencionado la mujer delincuente pasa por distintos factores que la motivan a cometer ciertas conductas antisociales lo cual nos lleva a realizar una investigación

Dentro del reclusorio femenil para comprobar lo visto en clase y junto con ello indagar cual es la vida que tienen dentro del mismo centro penitenciario.

Un aspecto fundamental en el tema, es el trato que reciben las mujeres que han sido culpadas de algún delito dentro del centro de readaptación, ya que como ley establecida cada centro penitenciario debe cumplir con ciertas características que le atribuyan el bien a la mujer delincuente y las personas que la rodean, como su familia, es por ello que de la misma manera se pretende indagar en el ámbito familiar de la persona para analizar el impacto que provoca en ellos.

De esta manera logramos llegar al fin de la investigación para observar que es lo que sucede en el caso de la mujer delincuente, si a través de todo lo mencionado se comprueba que la mujer actúa bajo mecanismos sociales, biológicos u otros aspectos que la motivan a la realización de la conducta delictiva y junto con ello comprobar la verdadera política de un centro penitenciario sin corrupción y llevando a cabo su labor bajo aspectos normativos para lograr el verdadero fin como es la readaptación social.

Que impacto genera en la mujer que ha sido culpada por un delito y se encuentra ya dentro del penal cumpliendo su condena y de la misma manera cual es el impacto de la gente que la rodea, su pareja en caso de tenerla, su familia e hijos.

TEMA A INVESTIGAR

La problemática de la mujer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com