ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Organización Mundial de la Salud


Enviado por   •  17 de Julio de 2014  •  Tesis  •  1.111 Palabras (5 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

El estudio de los trastornos alimenticios conocidos como Anorexia (Ana) y Bulimia (Mia), con un énfasis en sus causas, teniendo en cuenta que el índice de estas enfermedades ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas en los países subdesarrollados.

.

El análisis de los orígenes de los trastornos alimenticios en la sociedad, será fundamental para determinar los factores específicos que benefician su desarrollo en un individuo, realizando un paralelo entre las diferentes causas sociales que es posible considerar; teniendo en cuenta la tendencia biológica que las personas posean ante estos trastornos. Los diferentes factores que afectan al desarrollo de un infante son, por supuestos, muy diversos, pero para el beneficio de este estudio será necesario el limitarles a variables especificas; además, también se deberá estudiar si estos factores no son exclusivos de la infancia, sino que por otra parte se pueden detonar estos trastornos a una edad más avanzada o al menos adulta.

La Problemática de la Bulimia y Anorexia se aborda en Venezuela a través de los estudios de los trastornos alimenticios conocidos como Anorexia (Ana) y Bulimia (Mia), con un énfasis en sus causas, teniendo en cuenta que el índice de estas enfermedades ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas en los países subdesarrollados y se radica mayormente en las adolescentes de sexo femenino, lo que pretende como emergencia ser abordadas para dar respuestas radicalidad del problema en las adolescentes, el propósito de esta investigación es indagar, analizar la problemática y proponer alternativas de solución para minimizar las consecuencias en las afectadas.

Para ello se ubicó metodológicamente en investigación acción con una población de atención de las adolescentes del liceo Fernando Peñalver, utilizando como instrumento cuestionario tipo encuesta. Los resultados obtenidos demostraron la necesidad de abordar la temática.

Por ende, la profundización en el conocimiento del punto de vista de los jóvenes anoréxicos o bulímicos, será esencial para esta investigación; ya que solo de esta forma podrá ser determinado el tiempo exacto en el que dicha enfermedad surgió o se desarrolló de manera definitiva. Asimismo, la segunda utilidad que ofrece esta profundización, es el conocimiento puntual de los elementos que influyeron la infancia de los jóvenes susodichos, conocimiento que, de hecho, solo ellos poseen. Para finalizar, las comparaciones mencionadas anteriormente nos llevaran a distinguir con claridad si los jóvenes son empujados por sus condiciones sociales y económicas, o si es solo un producto del prototipo corporal propuesto por la sociedad.

CAPITULO l

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud con sus datos refleja que la mortalidad por estas enfermedades - catalogadas de patologías mentales, pese a ser trastornos relacionados con la alimentación- es de cinco a 15 por ciento.

Las modas han inducido a la mayoría de las mujeres en reducir su peso corporal y cuidarse en las comidas, cuándo se producen en exceso aparecen trastornos como anorexia y bulimia que pueden poner en serio riesgo la vida. La obsesión por adelgazar, alentada por la presión del modelo cultural termina con la vida de mil mujeres y 10 mil adolescentes de ambos sexos.

En España, existen 80 mil casos y un centenar de decesos como promedio anual, en tanto en Estados Unidos padecen por estos males cinco por ciento de las mujeres y uno por ciento de los hombres, según la Sociedad Americana de Bulimia y Anorexia.

A través de la historia el cuerpo humano se ha visto de diferentes maneras, en la antigüedad las mujeres eran apreciadas por sus cuerpos de contextura gruesa pues su organismo tendría la fortaleza para tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com