ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pena de Muerte en Puerto Rico


Enviado por   •  24 de Marzo de 2019  •  Ensayos  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  585 Visitas

Página 1 de 2

La Pena de Muerte

El concepto de pena de muerte tiene su origen en el término latino “poena” y hace referencia al castigo que es establecido por un juez o un tribunal de acuerdo a lo estipulado por la ley. Tienen como fin sancionar a aquel que haya cometido un delito o una falta. La pena de muerte se enmarca dentro de las penas corporales, ya que el castigo tiene un efecto con el cuerpo directamente. Puedo decir que la pena de muerte tiene sus orígenes con la Ley del Talión que es recogida en el Código de Hammurabi en el siglo XVII a.C.  Suelen denominarse también “delitos capitales”.

Actualmente la situación de la pena de muerte varía en muchas regiones del mundo. En la actualidad la mayoría de los países ya no la ejecutan por considerarla un acto bárbaro contra la dignidad y los derechos humanos. Hay quienes la cuestionan desde un punto de vista práctico, ya que como los jueces son humanos, se pueden equivocar y culpar a un inocente, y otros la cuestionan por factores religiosos y filosóficos, ya que Dios es el único que pueda dar y quitar la vida. En los Estados Unidos la pena de muerte sigue manteniéndose activa, a pesar que varias instituciones y organismos de la Unión Europea quieran acabar con dicha ley. Ya que en los Estados Unidos en el 2012 fueron ejecutadas 43 vidas, por medio de una inyección letal que se administra por la vía intravenosa. Además de lo dicho, también en el cine del país, ha realizado varias películas que llevan como tema principal la pena de muerte. Incluso una lleva como título “Pena de Muerte” de Tim Robbins. Varias formas de penalizar a alguien son con el fusilamiento de disparos, la horca, la decapitación, la cámara de gas, la inyección, la silla eléctrica y la lapidación.

Cuando evaluamos todo esto se puede interpretar que la pena de muerte no es otra cosa que el regreso a las leyes de sociedades antiguas, donde el deseo de venganza por parte de los afectados es pautado.  Es una acción que impide que se implanten diferentes alternativas de rehabilitación del sentenciado.  Esta sanción o castigo esta en total contra de los derechos humanos.  

En Puerto Rico, afortunadamente no está permitida, aunque como antes se menciona en otros países y estados es una alternativa factible.  Por esta razón existen en el mundo movimientos sociales que están en contra de la pena de muerte y muchos de ellos han alcanzado logros significativos.  Matar al culpable no traerá de vuelta a las víctimas, ni tranquilidad a quienes sobreviven.  Si se apoya la pena de muerte también se es cómplice de un asesinato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (58 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com