ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Zona Colonial


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  1.396 Palabras (6 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 6

La Ciudad Colonial (comúnmente llamada Zona Colonial) es el nombre con que se conoce a la parte más antigua de la ciudad Santo Domingo, capital de la República Dominicana y que fue la primera ciudad fundada por europeos en América. El nombre se debe a que esta parte de la ciudad fue fundada por los colonizadores españoles.

Esta área de Santo Domingo cuenta con edificios coloniales y calles con vetustos adoquines de gran atractivo turístico, como son el Alcázar de Colón (que perteneció a Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón), el Museo de las Casas Reales o la catedral primada de América. Debido a eso hay hoteles nacionales (como el hotel conde de peñalva) e internacionales (como el sofitel Nicolás de Ovando en la casa de Nicolás de Ovando). La mayoría de los hoteles están en la Calle El Conde y Calle Las damas.

El 8 de diciembre de 1990 esta zona fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad, bajo el nombre de Ciudad colonial de Santo Domingo, abarcando un área de 93 ha. Hoy en día es uno de los lugares turísticos más importantes de Santo Domingo y uno de los más visitados por los turistas y extranjeros, en la República Dominicana.

Índice [ocultar]

1 Extensión

2 Historia de la ciudad colonial

3 Lugares históricos de la Ciudad Colonial

4 Enlaces externos

Extensión[editar]

Se extiende desde el norte de la avenida George Washington hasta el este de la avenida 30 de marzo hasta que la 30 de marzo hace esquina con la avenida México y del sur de la avenida México hasta el oeste de la avenida Francisco Alberto Camaño. Las calles principales son la Calle Las Mercedes, Calle El Conde y Calle Las damas.

El Conde Peatonal en la Zona Colonial.

Historia de la ciudad colonial[editar]

La Ciudad Colonial, es uno de los destinos turísticos más importantes de Santo Domingo y el más visitado de República Dominicana. La Ciudad Colonial es justo el lugar donde empezó la historia del Nuevo Mundo. Se encuentra ubicada a un lado de la desembocadura del río Ozama. Fue fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498 y trasladada en 1502 por Nicolás de Ovando, fue además la primera ciudad a la que la Corona Española otorgó la Carta Real y sede central de la administración del Nuevo Mundo.

En los inicios del siglo XVI, se levantaron en la La Española las primeras viviendas coloniales del Nuevo Mundo o del Continente Americano . Estas primeras casas, surgieron como producto de una necesidad obligatoria de alojamiento para los conquistadores españoles e inmigrantes, por lo que fueron levantadas en la parte este del río Ozama las primeras viviendas, fundadas por el gran almirante y por su hermano Bartolomé Colón, aunque posteriormente fue trasladada a la parte oeste del río.

Este poblado fue llamado bajo el nombre de La Isabela, aunque tiempo después fue bautizada por su original nombre de Santo Domingo de Guzmán, el cual había tenido su asiento original, en la margen oriental del río Ozama. Existían, además, otros centros históricamente vinculados a la empresa conquistadora, de índole militar y económico, muchos de los cuales han desaparecido con el paso del tiempo.

En 1502 llega a Santo Domingo el Comendador Mayor de la orden de Alcántara, frey Nicolás de Ovando, que fue el encargado de trasladar la sede de la ciudad a la rivera occidental del Río Ozama. Nicolás de Ovando es el fundador de la nueva ciudad de Santo Domingo de Guzmán, en honor al Domingo de Guzmán, ya tiempo después de elegir el asentamiento, Ovando se encarga de dirigir personalmente la disposición y organización de la villa con un nuevo nombre: Santo Domingo, y tiempo después fue nombrado Gobernador General de Santo Domingo.

La Plaza Mayor, hoy llamada Parque Colón era el parque central de la época donde se unían los poderes políticos, religiosos, militares, municipales y económicos. La ciudad de inmediato se expandió en todas las direcciones, por lo que fue necesario construir nuevas calles y nuevas viviendas. La Calle Las damas, fue una de esas calles en ser construidas, siendo esta la primera del Nuevo Mundo; esta empieza donde se formaba una unión entre la Fortaleza de Santo Domingo, (que actualmente es llamada Fortaleza Ozama), casas residenciales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com