ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bioseguridad


Enviado por   •  26 de Julio de 2013  •  Documentos de Investigación  •  698 Palabras (3 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 2 SEMANA 1

Taller Cuestionario

Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller.

1. ¿Qué es la Bioseguridad?

La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes influyan en los diferentes eventos.

Además, se puede describir como el conjunto de políticas, actitudes y prácticas cuyo objetivo es evitar todo efecto indeseable en el medio ambiente y en la salud de las personas que estén en contacto con agentes de riesgo biológico.

2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?

 Diarrea Aguda Infecciosa

 Infección por Citomegalovirus

 Inf. Por Herpes Simple

 Inf. Respiratoria Aguda

 Inf. Por Staphilococcus A

 Inf. Por Streptococcus Beta Hemolítico-A

 Sarna

 Hepatitis B y A

 Tuberculosis

 SIDA

 Varicela entre otras

3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?

Universalidad

Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. Las medidas de bioseguridad son universales, es decir deben ser observadas en todas las personas que se atiende.

Uso de barreras:

Con esto se busca evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes por medio de la utilización de materiales y dispositivos diseñados para que éstos se interpongan entre la piel de quien brinda la atención y los fluidos potencialmente contaminantes del paciente. Aunque la utilización de barreras

(Ej. Guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

Medios de eliminación de material contaminado:

Son el conjunto de dispositivos y procedimientos para depositar y eliminar los materiales utilizados en la atención de los pacientes, con el fin de que los mismos no se conviertan en una fuente de riesgo luego de su utilización.

Para evitar el contacto directo entre personas y entre personas y objetos potencialmente contaminados o nocivos, se debe utilizar barreras químicas, físicas o mecánicas.

4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com