ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La colegiación profesional, se entiende como la creación por ley de una persona jurídica pública, que tiene por objeto regular la matrícula de la profesión de que se trate


Enviado por   •  2 de Marzo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  32.080 Palabras (129 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 129

INTRODUCCIÓN AL TEMA I

La colegiación profesional, se entiende como la creación por ley de una persona jurídica pública, que tiene por objeto regular la matrícula de la profesión de que se trate, supervisar el cumplimiento de las normas éticas de la misma, efectuar el desarrollo de la calidad profesional a través de diversas medidas entre ellas la educación y desarrollo continuos, aprobar y aplicar el código de ética, determinando las sanciones en los casos de faltas y promoviendo normas que mejoren la condición de profesionalidad de los colegiados. En la constitución federal mexicana está garantizado el derecho al ejercicio de la profesión, sea cualquiera de la que se trate ya que así lo establece el artículo 5º, así también constitucionalmente (artículo 9º), está garantizado el derecho a la libertad de asociación, prohibiendo en la carta magna coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; tal es el caso de los colegios, cuyo fin primordial es asociarse para uniformar y legalizar la patente de la profesión, instaurando políticas propias (estatutos) que mantengan el debido cumplimiento de las normas éticas, la calidad profesional y su deber social. En el distrito federal la colegiación está normada por la ley reglamentaria del artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el distrito federal, y en su capítulo concerniente previene en lo general, que todos los profesionales de una misma rama podrán constituir en el distrito federal uno o varios colegios, sin que excedan de cinco por cada rama profesional, gobernados por un consejo compuesto por un presidente, un vicepresidente, dos secretarios propietarios y dos suplentes, un tesorero y un subtesorero, que durarán dos años en el ejercicio de su encargo. Entre otras cosas que se adentraran.  

En el presente tema el estudiante conocerá que a la colegiación como una forma de asociación pacífica y con un objeto lícito y  en particular la colegiación de abogados, evaluará los requisitos legales en el distrito federal para constituirse como tal, conociendo en la generalidad los supuestos de derecho que prevé la ley reglamentaria del artículo 5º. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el distrito federal, observando claramente el desarrollo y la práctica de la deontología jurídica a través de los colegios de abogados, y sus estatutos jurídicos, y en parte el desempeño de la profesión, pudiendo ser capaz de numerar los requisitos legales para lograr la instauración de un colegio, las partes integrantes de éste y sus funciones.


AUTOEVALUACIÓN TEMA I

  1. ¿QUÉ ES LA COLEGIACIÓN?

La colegiación profesional, se entiende como la creación por ley de una persona jurídica pública, que tiene por objeto regular la matrícula de la profesión de que se trate, supervisar el cumplimiento de las normas éticas de la misma, efectuar el desarrollo de la calidad profesional a través de diversas medidas entre ellas la educación y desarrollo continuos, aprobar y aplicar el código de ética, determinando las sanciones en los casos de faltas y promoviendo normas que mejoren la condición de profesionalidad de los colegiados. En la constitución federal mexicana está garantizado el derecho al ejercicio de la profesión, sea cualquiera de la que se trate ya que así lo establece el artículo 5º, así también

Constitucionalmente (artículo 9º), está garantizado el derecho a la libertad de asociación, prohibiendo en la carta magna coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; tal es el caso de los colegios, cuyo fin primordial es asociarse para uniformar y legalizar la patente de la profesión, instaurando políticas propias (estatutos) que mantengan el debido cumplimiento de las normas éticas, la calidad profesional y su deber social. En el distrito federal la colegiación está normada por la ley reglamentaria del artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el distrito federal, y en su capítulo concerniente previene en lo general, que todos los profesionales de una misma rama podrán constituir en el distrito federal uno o varios colegios, sin que excedan de cinco por cada rama profesional, gobernados por un consejo compuesto por un presidente, un vicepresidente, dos secretarios propietarios y dos suplentes, un tesorero y un subtesorero, que durarán dos años en el ejercicio de su encargo. Entre otras cosas que se adentraran.  

En el presente tema el estudiante conocerá que a la colegiación como una forma de asociación pacífica y con un objeto lícito y  en particular la colegiación de abogados, evaluará los requisitos legales en el distrito federal para constituirse como tal, conociendo en la generalidad los supuestos de derecho que prevé la ley reglamentaria del artículo 5º. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el distrito federal, observando claramente el desarrollo y la práctica de la deontología jurídica a través de los colegios de abogados, y sus estatutos jurídicos, y en parte el desempeño de la profesión, pudiendo ser capaz de numerar los requisitos legales para lograr la instauración de un colegio, las partes integrantes de éste y sus funciones.

  1. ¿QUÉ ES UN COLEGIO?

Colegio es un término que deriva de la palabra latina Colegium, de Colliegere, que significa reunir.

Es un conjunto de personas de la misma profesión que observan ciertas constituciones

Colegio es una persona jurídica que se  constituye con la asociación de profesionales del derecho para propender a la conservación de la dignidad en sus actividades y a la formación del espíritu de solidaridad en beneficio de sus agremiados.

  1. ¿QUÉ ES UN COLEGIO DE ABOGADOS?

Colegio de abogados es una asociación civil de licenciados en derecho que se dedican al ejercicio de la abogacía y que se aglutinan para defensa de sus intereses comunes, la actualización de sus conocimientos jurídicos para velar por una correcta administración de justicia y para la dignificación de su actividad

Los colegios de abogados son semejantes en alguna forma, a los sindicatos de trabajadores, puesto que si esto se constituye para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses, los colegios poseen los mismos fines referidos.

Colegio de abogados es una asociación civil de licenciados en derecho que se dedican al ejercicio de la abogacía y que se aglutinan para defensa de sus intereses comunes, la actualización de sus conocimientos jurídicos para velar por una correcta administración de justicia y para la dignificación de su actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (199 Kb) pdf (708 Kb) docx (439 Kb)
Leer 128 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com