ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La existencia y el valor de la escritura


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  Ensayos  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 2

La existencia y el valor de la escritura es un hecho cuya presencia es crucial en el mundo entero, ya que el

papel que ha desempeñado la escritura desde su invención por los fenicios hasta el día de hoy la hace

prácticamente insustituible, sin ella llegar al nivel e desarrollo que hoy ostenta la humanidad hubiera sido un

proceso mucho más largo y costoso. La existencia de la escritura da lugar al surgimiento y desarrollo de una

actividad correlativa: La Lectura.

Los beneficios de la lectura son inmensos. Por medio de la lectura se puede ampliar el horizonte cultural,

desarrollar la competencia comunicativa, ampliar el repertorio léxical, adquirir nuevos modelos sintácticos y

estilísticos, conocer el pensamiento de los autores, perfeccionar la ortografía y la dicción, pues el texto es una

fuente valiosa de información.

¿Qué es la Lectura?

Es un proceso fisiológico, psíquico e intelectual que conduce a la reproducción aproximada de las imágenes

acústicas y conceptuales codificadas en el texto y a la construcción de sentidos por parte de los lectores.

Se dice que es fisiológica porque intervienen los ojos y el cerebro, es psíquico porque el lector tiene una

actitud de aceptación de aceptación o de rechazo, de interés o desinterés, de ansia o empatía hacia el texto; y

es un proceso intelectual porque la lectura no concluye hasta tanto no se hayan descodificado las imágenes

acusticas visuales.

También podemos definirla como una actividad mediante la cual una persona pasa la vista por lo escrito o

impreso al tiempo que capta el valor y significado de los signos empleados.

Tipos de Lectura:

1.− Lectura Mecánica:

Se denomina lectura mecánica a la aproximación a un texto con el propósito de obtener una visión general,

panorámica, de conjunto, de su contenido. Este tipo de lectura se realiza normalmente, de manera rápida,

poniendo poco énfasis en aspectos particulares, adivinando o sencillamente prescindiendo de palabras

desconocidas y despreocupándose de la estructura del texto.

Por ejemplo la que se hace normalmente cuando vamos al salón de belleza o el barbero, leemos el material

que encontramos como un mecanismo para evitar el aburrimiento. Difícilmente uno se preocupa por lograr un

conocimiento a fondo del contenido del texto.

2.− Lectura Comprensiva:

Se denomina lectura comprensiva a la aproximación a un texto que persigue la obtención de una visión más

analítica del contenido del texto. La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión

critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir

que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com