ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guerra financiera es la contienda donde a través de la manipulación de las finanzas


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2015  •  Ensayo  •  960 Palabras (4 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 4

GUERRA ECONÓMICA

La guerra financiera es la contienda donde a través de la manipulación de las finanzas y la economía se busca el apropiamiento de las riquezas de un país. Esta agitación económica, provoca que los grupos perdedores se empobrezcan, causando una devastación de tipo social. De esta manera, se logra el control de los medios de producción, la fuerza laboral, los recursos naturales y las instituciones de un territorio sin necesidad de su conquista militar. Los mecanismos utilizados en dicha guerra se basan en la especulación, entre ellos el comercio derivado, los cambios adelantados de divisas, las opciones de divisas, los fondos de cobertura y los fondos indexados. Como resultado, la política monetaria queda en manos de acreedores privados con capacidad para congelar presupuestos estatales, paralizar procesos de pago, inhibir salarios y eliminar total o parcialmente programas sociales y productivos, en tanto la distribución de la renta favorece a las rentas financieras y, en general, a cualquier capital. En última instancia, la guerra financiera pertenece a un subgrupo de conflictos no armados progresivamente utilizados tras el fin del colonialismo, grupo al que pertenecen también la guerra mediática, la guerra alimentaria y la guerra viro-demográfica, entre otras.

Este es un medio de opresión que se remontan a siglos atrás, ese fue el nombre con que se calificó las tensiones económicas perpetradas por los acreedores genoveses contra el Imperio español en el siglo XVII. Es decir, la guerra económica viene a ser la utilización de los medios económicos para atacar el potencial de otro país o defender el del propio. La cual es parte de un plan para crear una crisis de gobernabilidad, es una estrategia perversa que busca impedir el control político sobre el cambio social y al mismo tiempo romper la coherencia interna de los procesos dirigidos a la transformación estructural de la sociedad, hoy en día la guerra económica se expresa en especulación, desabastecimiento de productos básicos por el acaparamiento y la parálisis premeditada de la producción nacional, done los grupos económicos paralizan y controlan la producción arbitrariamente imponiendo un mercado financiero paralelo donde el dólar se cotiza al precio que ellos deciden. Obviamente ningún país puede resistir un ataque tan desproporcionado contra su economía, la impunidad tampoco garantiza la resistencia necesaria.

La guerra económica que se vive en Venezuela ha tenido un alcance tremendo dando resultados negativos a la economía de nuestro país, ésta no es una guerra de todos contra todos, por el contrario, es de un pequeño grupo de personas contra el pueblo, y afecta a todas las clases sociales, quizás no por igual, pero tiene sus efectos negativos sobre ellos, de esta manera se puede entender la intencionalidad de llevarla a cabo, indudablemente que, en toda guerra existe una mente que planifica toda la ejecución de los distintos niveles de la guerra, en la cúspide de la pirámide ubicamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com