ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La huelga


Enviado por   •  4 de Julio de 2022  •  Informes  •  377 Palabras (2 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 2

La huelga se define como una perturbación producidad en el proceso productivo y principalmene en el cese del trabajo, acordado por los trabajadores para la defensa y promoción de un objetivo laboral o económico.

Es una coacción, un castigo o una represalia que ejercen los trabajadores en relación a los patrones que se niegan a aceptar las pretensiones de ellos. Señalaba Unsain, la huelga lleva siempre potencialmente en su entraña una violencia, aún cuando el proceso se desarrolle con medios pacíficos. En todo caso, es el recurso final que usan los trabajadores para defender sus derechos.

Los trabajadores declaran la huelga porque sus derechos humanos se encuentran violentados de manera consecuente para de esa manera llegar a un buen reconocimiento salarial, laboral y sindical. No declaran la huelga por deporte o entretenimiento.

El convenio de la libertad sindical y de la protección del derecho de sindicación, concede el derecho de las organizaciones de los trabajadores de organizar su administración y actividades y establece como objetivo dichas organizaciones fomentar y defender a los intereses de los trabajadores. El derecho de la huelga es un mecanismo legitimamente fundamental del cual disponen los trabajadores y las organzaciones para la promoción y la defensa de los intereses económicos y sociales que estos tienen.

Las huelgas se pueden sintetizar en: la de naturaleza laboral la cual garantiza y mejora las condiciones de trabajo y la vida de los trabajadores; y la de naturaleza sindical la que persigue garantizar y desarrollar los derechos de la organizaciones sindicales y de los dirigentes de estas.

La huelga es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones del trabajo o manifestarse contra recorte de los derechos sociales.

“La huelga es el abandono del trabajo que realizan en común pluralidad de trabajadores con un fin determinado”, según Krotoschin.

Cabanellas dice, “Es la cesación del trabajo colectivo por voluntad de los trabajadores con el propósito de alcanzar mejores condiciones del trabajo”.

Pérez Botija señala, “Es la cesación concertada del trabajo por el personal de una o varias empresas con un fin político y social”.

Para Charles Gide, “Es la presión ejercida por una de las partes sobre la otra para forzarla a modificar las condiciones del trabajo”

Link: https://www.clubensayos.com/Historia/CONFLICTOS-LABORALES-LA-HUELGA-EN-EL-PERU-Y/301009.html 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com