ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia de la música urbana en la población


Enviado por   •  10 de Abril de 2020  •  Tareas  •  528 Palabras (3 Páginas)  •  609 Visitas

Página 1 de 3

La influencia de la música urbana en la población

En los últimos tiempos hemos visto como este tipo de música ha ido cambiando su lenguaje, normalizando y promoviendo en el malos hábitos. La música urbana hace referencia a géneros que se han vuelto muy populares en los últimos años, en el se encuentra el trap, el reggaetón (o reguetón), el dembow, el rap entre otras.

En la música urbana se suele escuchar en sus canciones el uso de alcohol, la marihuana, el sexo y el desprecio de la mujer en este. Este cuenta con un numero muy elevado de oyentes entre ellos niños, adolescentes o adultos, pero mayormente lo escuchan los adolescentes. Llevando consigo consecuencias para la sociedad tales como lo describen sus letras que son:

  • El machismo
  • Desprecio a la mujer
  • Lleva a los jóvenes a vicios tales como la marihuana, alcohol u usos de drogas
  • Muertes

En resumen, aunque muchos piensen que esto es solo música estas pueden influir en cambiar el comportamiento de los adolescentes en la sociedad de manera negativa, trayendo consigo consecuencias graves para la población.

Hay una influencia muy estrecha entre la música y la conducta humana, especialmente con el ritmo urbano, lo cual influye significativamente en las acciones violentas entre los jóvenes y adultos seguidores de este género, según el experto en musicoterapia Alejandro José.

Sin embargo, señala que la música es una herramienta que se puede utilizar para contrarrestar la violencia y llevar un mensaje de amor y respeto hacia los demás.

"La música puede llevar a un ser humano a estados donde se inclina a cierto tipo de comportamiento, pero en realidad la música es una herramienta que podemos utilizar para mejorar la calidad de vida de los seres humanos. También sirve para resolver los problemas sicosociales, ¿de qué manera? Motivando a ese niño o niña a establecer relaciones armoniosas que la música permita controlar los niveles de ansiedad, estrés e impulsos violentos", manifestó el experto.

Alejandro José, quien además es el presidente de la Asociación de Exalumnos del Conservatorio de Música, llamo a la sociedad a trabajar junto a los jóvenes que cultivan la música urbana para que tomen conciencia de que son parte de la sociedad y que deben enfocar el género a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e inculcar un sentido de respeto hacia la mujer y la niñez.

El experto habló durante la jornada multidisciplinaria titulada "Ser Humano Integral-Sociedad Funcional versus Criminalidad y Violencia", celebrada este sábado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con el objetivo de lograr un espacio de reflexión que reduzca la violencia y la criminalidad en el país.

La jornada, que se realizó en la Sala de Conferencias de la UNPHU, contó con la participación de especialistas en derecho, criminalidad y psicología, entre otras áreas sociales, que buscan formar un ser humano integral que interactúe en una sociedad con valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com