ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La juventud como una etapa del desarrollo humano


Enviado por   •  25 de Abril de 2015  •  Ensayos  •  1.655 Palabras (7 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 7

Classic

Flipcard

Magazine

Mosaic

Sidebar

Snapshot

Timeslide

Importancia biotecnológica de los seres vivos pertenecientes a cada uno de los reinos.

Estudio de los virus: características, mecanismo de infección, enfermedades virales.

Identificación y nombres de las especies de la vegetación y los animales endémicos, autóctonos y típicos de la región.

Importancia de los seres vivos y su interacción con el ambiente. Medicina tradicional y alternativa.

Patrimonio natural (normativa y legislación vigente)

Proyectos productivos para la contribución al saneamiento ambiental.

Estudio del ambiente y la salud a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Biomas

Ecosistemas y su dinámica.

Cultura ambiental responsable: ejecución de actividades para la protección del ambiente. Prevención ante riesgos ambientales. Ejecución de actividades para la protección del ambiente cercano a la escuela.

Educación Nutricional. Seguridad alimentaria.

Principios éticos y valores morales relacionados con la conciencia humana para la preservación de la vida individual y colectiva.

Juventud como etapa del desarrollo humano: autoestima y proyecto de vida para su orientación vocacional y laboral.

Comunicación efectiva como medio para buscar soluciones a situaciones socio-afectivas.

Educación para la sexualidad responsable. La pareja, relaciones afectivas y convivencia.

enfermedades individuales y colectivas no transmisibles.

Enfermedades individuales y colectivas transmisibles

Actitud crítica y reflexiva ante el consumo de tabaco, chimó, alcohol, drogas y sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Organización de acciones para promover y preservar la salud. Educación y seguridad vial

Juventud como etapa del desarrollo humano: autoestima y proyecto de vida para su orientación vocacional y laboral.

La juventud

Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años. Es la etapa en la que el

individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad.

Es la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad.

En el campo del conocimiento: El joven es más reflexivo y más analítico. Es la mejor época para el aprendizaje intelectual, porque el pensamiento ha logrado frenar cada vez más los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse más objetivamente a la realidad. Tiene ideas e iniciativas propias, pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan a clarificarse. De ahí nace el deseo de comprometerse.

En el aspecto moral: Los valores empiezan a tener jerarquía en la que predomina la justicia y es capaz de distinguir lo prioritario y lo urgente. Rechaza la imposición, no con agresividad sino con una sana rebeldía. Asume una conciencia propia de sus actos y les da el valor moral que les corresponde.

Su desarrollo puede desembocar en la autonomía y entonces sabrá integrar a sus convicciones personales los valores presentados por la sociedad, la religión, el grupo y el ambiente de trabajo o de estudio.

Pero también puede desembocar en la dependencia, entonces será arrastrado por lo que los otros, será como un barco sin anclas en el que las olas le harán bailar hasta que la primera tempestad le haga naufragar.

Nace en el joven el concepto de bien y de mal.

En el ámbito vocacional: Es el momento en el que el joven se orienta hacia una profesión,

hacia el mundo del trabajo, todo se concretiza en el PROYECTO DE LA EXISTENCIA. Ese proyecto es el conjunto de valores en el que el joven crece, le da una orientación a la propia vida y lo orienta dinámicamente hacia el futuro.

Puede el joven desviarse escogiendo un proyecto consumístico, egocéntrico; un proyecto válido ha de tener en cuenta el hecho fundamental de la existencia, las convicciones religiosas, el compromiso…

Todo esto supone una opción inteligente y libre. En esa medida será una opción que responda al hecho fundamental de la existencia: "ser para el otro" será una opción de amor.

En la vida afectiva y sexual: Mirando hacia atrás, un joven se ríe de sus fracasos sentimentales, porque empieza a descubrir lo que es realmente el amor. El joven varón, luego de sentirse atraído por el físico de las chicas y por las chicas que llenaban determinadas cualidades, ahora necesita amar a una sola persona con quien proyectar posteriormente una comunidad de vida.

La joven deja de soñar en su príncipe azul, para aceptar un muchacho como es, e iniciar un diálogo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com