ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mujer en el conflicto armado en Colombia


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  637 Palabras (3 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 3

FORMATO DE ENTREVISTA

Área: sociología

Temática: la mujer en el conflicto armado en Colombia 

Datos del entrevistado

Nombres y apellidos: Juan Carlos vivas

Edad: 20 años        Género: masculino

Nivel de estudios: Primaria __________  Bachiller         x                 Universitarios _________

Ocupación: Estudiante                                 Estrato socio-económico ___________________

  1. ¿Por qué considera que la mujer es víctima del conflicto armado en Colombia?

De acuerdo a la actualidad en que se vive se puede decir que la mujer es víctima del conflicto armado en Colombia por que la mujer es un ser sensible y por parte de la delincuencia reciben maltrato psicológico como amenazas de muerte, seguimientos, y a ser víctimas de maltrato en donde es probable que la mujer es víctima del conflicto por que la mujer no posee una defensa propia, es por esto que es abusada y maltratada

  1. ¿Cuál cree que es el camino de la mujer cuando se mira obligada a formar parte del conflicto armado en Colombia?

El camino de la mujer que creo conveniente para formar parte del conflicto en Colombia puede ser que si está recibiendo amenazas  o algún otro trato de parte de la delincuencia, que busque protección en el gobierno haciendo la respectiva denuncia y así poder tener una mejor seguridad

  1. ¿Cuáles son las consecuencias que ha producido el conflicto armado en Colombia en contra de la mujer?

Las consecuencias que ha producido el conflicto armado en la mujer es problemas psicológicos, también el abandono a la familia, la ausencia de casa, muchas veces asesinadas, heridas, incapacitadas, y torturadas, son el blanco de las armas y sufren dislocación social y económica. Sufren el impacto psicológico-social cuando sus seres queridos mueren o cuando son testigos de violencias perpetradas contra sus familiares y vecinos. Sufren los efectos de la violencia antes, durante y después de huir de una zona de combate. Están expuestas a riesgos mayores, incluso enfermedades transmitidas sexualmente y VIH/SIDA. 

  1. ¿Cuál sería su opinión con respecto a esta problemática Nacional del conflicto armado?

Mi opinión acerca del conflicto armado en Colombia, es que actualmente cn los tratados de paz que se hacen entre el gobierno y los grupos armados, que se pueda producir una paz ya que el conflicto armado envuelve a toda la sociedad y esto perjudica muchas familias, comunidades las cuales están expuestas a peligros en zonas de combate, y lo que opino es que el conflicto armado es una de las primeras problemáticas del país.

  1. ¿Cree que la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia es justa?

La verdad no creo que sea justa ya que todo lo que se vive afecta psicológicamente a una persona y esto es algo que se lleva presente en la vida de una persona, es por eso que se tiene en cuenta el hecho de que no si es posible tratas a una persona psicológicamente, pero todo lo que tuvo que vivir quedara plasmado para siempre en su vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (119 Kb) docx (34 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com