ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las claves del éxito, acuñado por Donald Trump


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 3

El texto, más que un estudio sobre gestión financiera es una profunda reflexión que invita recapacitar, a abandonar la mentalidad de empleado que caracteriza a la mayoría de los colombianos y expulsar el efecto Pigmalión negativo que se ha anquilosado en las mentes de mis coterráneos; el cual se define como: un suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo; que, volcándolo a la realidad colombiana.

El proceso administrativo es similar a la más fina maquinaria de relojería, si todo se encuentra perfectamente sincronizado, los resultados esperados serán óptimos; por el contrario, si una o alguna de sus partes no trabaja correctamente o se encuentra en el sitio que no les corresponde, entonces esto producirá un efecto dominó en el que la falla de una de sus partes, indefectiblemente repercutirá en los resultados esperados.

Todas las empresas, sin importar su naturaleza contienen las funciones básicas de mercadeo, producción, personal y finanzas, la gestión financiera se ha convertido de este modo en uno de los engranajes fundamentales en el funcionamiento de la organización porque con ésta se planea, ordena, asigna, controla y evalúan los presupuestos totales de capital que necesita la empresa para su óptimo funcionamiento.

La inversión, financiación y dividendos son las decisiones financieras que el equipo encargado de la gestión financiera debe tomar, cualquier decisión de inversión como la apertura de CDT’s, compra de acciones o reposición de activos; entre otras, busca obtener mayor rentabilidad con mínimo riesgo.

Segmentación de clientes, la cual consiste en la agrupación de los clientes con características similares, sean estas demográficas, religiosas, por edad, por gustos, por aficiones; etc.

Analizar carritos de compra; es decir, descubrir las relaciones entre productos, esto es, determinar qué productos suelen comprarse junto con otros con el fin de distribuirlos adecuadamente.

El presupuesto es a la empresa lo que el director de orquesta es a la sinfónica, permite controlar financiera y anticipadamente cada uno de los procesos que componen la organización; el presupuesto maestro se subdivide a su vez en presupuesto operativo y financiero, el primero está relacionado con el cumplimiento del objeto social de le empresa: compras y ventas, éste va de la mano con el presupuesto de gastos generales.

El diagnóstico financiero estratégico busca dar a la empresa una herramienta que le permita anticipar al futuro y desarrollar las actividades y procesos para alcanzar las metas de mejoramiento propuestas.

Innovación, soporte técnico, atención de los mercados, competencias del talento humano, modernización de procesos, imagen corporativa y utilización de recursos, a esto se le pueden agregar algunas claves

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com