ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalizacion De La Droga


Enviado por   •  28 de Octubre de 2012  •  918 Palabras (4 Páginas)  •  648 Visitas

Página 1 de 4

legalización de las drogas en Colombia

carlos andres navarro cano

INTRODUCCIÓN

Se ha planteado alrededor del mundo, el debate de las drogas, debate que según lo inferido a lo largo y ancho del mismo, indica que la despenalización del consumo y legalización de la droga proporciona algunas opciones para disminuir la violencia generada por el combate al narcotráfico, tratando de ser lo más objetiva posible.

La adicción y el consumo de drogas ha fortalecido las redes del narcotráfico, el cual ya tiene una dimensión mundial in calculada, provocando el enfrentamiento directo de los gobiernos para combatir la delincuencia organizada, no obteniendo los resultados más idóneos, convirtiendo al crimen organizado en un poder que penetra y controla cada vez más las economías, sociedades, los sistemas políticos y a los gobiernos.

El uso indebido del consumo de drogas es un problema de salud pública, que causa problemas físicos, mentales, sociales y morales así como problemas degenerativos de la conducta personal y social, por lo tanto se debe de tratar como tal.

Por otra parte la corrupción pública, que durante décadas han viciado a las autoridades, convirtiéndose en uno de los principales obstáculos para la gobernabilidad de dichas entidades, sin contar con los costos económicos, financieros y sociales que esto implica, sus consecuencias políticas son de enorme gravedad, ya que la corrupción en el sector público no permite el buen funcionamiento del sistema político y económico del país y sobre todo pone en tela de juicio la credibilidad y legitimación de la Nación.

1. OBJETIVOS

1.1. ¿GENERAL?

Analizar cuales serian los beneficios versus las desventajas que pudiera producir en la población, la legalización de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como dirigir a las personas hacia un tratamiento, acabar con el narcotráfico e identificar el porcentaje de población consumidora de drogas en Colombia

1.2. ¿ESPECIFICOS?

1. Demostrar si al producirse la legalización de las drogas esto contribuiría a eliminar el flagelo del narcotráfico y sus delitos subsidiarios como por citar algunos ejemplos de esto: la prostitución, el homicidio, el robo etc.

2. Estudiar si las legislaciones a crear, serian más beneficiosas que los hechos que se producen actualmente con el control que ejerce el estado sobre la distribución y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas

3. Utilizar como herramienta para el análisis y la creación legislativa, los casos más emblemáticos en la justicia Colombiana.

PRESENTACIÓN

GENERALIDADES

2. MARCO TEORICO

2.1. ¿QUÉ ES LA DROGADICCION?

Podemos entender a la drogadicción, como aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales

2.2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESPENALIZAR Y LEGALIZAR LA DROGA Y SU CONSUMO?

Con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com