ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislación


Enviado por   •  6 de Agosto de 2013  •  778 Palabras (4 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 4

MARCO TEORICO:

Oferta hídrica: se refiere al volumen de agua disponible referente a una unidad de análisis dada, ya sea cuenca hidrográfica, área municipal y los sistemas hídricos que abastecen cabeceras municipales, todo esto se da en un periodo dado ya sea anual, mensual, semanal, entre otros, esta oferte tiene en cuenta las diferentes fases del ciclo hidrológico.

Precipitación: este término se refiere a todo aquello que cae del cielo a la superficie del suelo, pudiendo ser lluvia.nieve, granizo, entre otros. Este fenómeno o factor se debe a la condensación de el vapor de agua con gran rapidez en la atmosfera al alcanzando un peso que no le permita seguir flotando como nubes, niebla y así entonce3s se precipitada de las diversas formas ya mencionadas.

Área de una cuenca: este factor se puede definir como una proyección horizontal de toda el área de drenaje en un sistema de escorrentía que se encuentra dirigido tanto directamente como indirectamente hacia un mismo cauce natural.

También se define como la delimitación del volumen total de agua que la cuenca recibe.

Oferta hídrica total: este concepto se puede definir como la precipitación que entra o se genera en la cuenca y el área total de la cuenca, esta oferta hídrica dará en unidades de volumen (m3)

Perdidas de agua: es el extravió del agua, ya sea por escorrentía, evapotranspiración o la infiltración.

Escorrentía: se define como el agua que es generada por una cuenca en forma de un flujo superficial y así constituye la forma más disponible del recurso. Los componentes de la escorrentía son el escurrimiento, el flujo sub-superficial y el flujo subterráneo.

Otra definición de escorrentía es la circulación de agua en un cauce superficial.

Evapotranspiración: se puede definir como una pérdida de humedad en una superficie determinada por una evaporación directa junto con una pérdida de agua a través de la transpiración de la vegetación. Se puede decir que la evapotranspiración es semejante o casi igual a la evaporación pero en esta la superficie en la cual se escapan las moléculas de agua, so es una superficie de agua, sino por el contrario las hojas de las plantas.la evapotranspiración comprende varios factores tales como la radiación solar, la humedad relativa, la temperatura y el viento.

Infiltración: este factor se puede definir como el proceso por el cual el agua de la superficie de la tierra puede entrar en el suelo. La tasa de infiltración se puede definir como una medida en la cual el suelo es capaz de poder absorber la precipitación y también la irrigación. Si la tasa de precipitación excede la tasa de infiltración se producirá la escorrentía. La infiltración se encuentra gobernada por dos fuerzas: la gravedad y la acción capilar.

Demanda hídrica: este concepto se puede definir como la cantidad que se necesita para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com