ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley 1123 de 2007 Principios rectores


Enviado por   •  22 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  872 Palabras (4 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 4

        ESTATUTO DEL ABOGADO

PROGRAMA DE DERECHO

VII SEMESTRE NOCTURNO

NORTON MORENO MADRID

EDGARDO AYOLA

CORPORACION UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE IAFIC

CARTAGENA – BOLIVAR

22 – 03 – 2021

FACTORES QUE OMITEN SANCIONES

Para empezar nos remontaremos a los tiempos en que la primitiva griega saturada de  retórica y oralidad traspasando por aquellos filósofos del derecho renacentista, hasta las recientes inclinaciones del ejercicio del abogado en los múltiples sistemas procesales, los abogados han realizado a través del tiempo una misión social de primer ordenamiento, el cual es el de estar presto a ejercer el derecho a la defensa que les pertenece a los ciudadanos bajo el precepto del desarrollo del principio de legalidad, repercutiendo decididamente en el devenir del derecho y en el proceder tanto político como cultural de las naciones.

Ahora bien en el transcurrir del tiempo el papel del abogado ha sido justificado ya que brinda garantías para el estado de derecho, velando por la protección de los derechos de los ciudadanos con relación a los poderes públicos y como garante de los intereses de los mismos ciudadanos.

No obstante en nuestro tiempo actual tiene mayor relevancia ya que se ha universalizado la forma en que los ciudadanos tienen acceso a la justicia llevando consigo que los socialmente considerados individuos, quieran y deban recibir una recomendación jurídica alineado con la nueva realidad social, sin que por eso tenga que perder en algo la abogacía, en cambio todo lo contrario, cada día que pasa siga enriqueciéndose con el papel histórico que ha venido ejerciendo y evolucionando con las mejoras continuas que se realizan con cada revisión y modificación de las leyes y de los estatutos que rigen esta profesión..

Por los antecedentes es de vital importancia proponer directrices especiales para el ejercicio del desempeño del derecho, los cuales son razonables por el papel tan indispensable que actúa el abogado en la sociedad y por la sensible labor que debe ejecutar, quien por sus conocimientos y preparación se transfigura en el otro yo de las personas. Siempre estará a su lado para asistirlo de una manera profesional y para aportarle sus conocimientos técnicos, las ciencias, los conocimientos jurídicos y las estrategias para resguardar sus propios intereses pero además los del colectivo.

Así en buena hora llega la reforma del nuevo código o estatuto del abogado  el cual se alinea a las nuevas tendencias en las cuales se están desarrollando los nuevos patrones de conducta del ser humano, marca los preceptos en los que contiene las obligaciones que adquiere con la persona que deposita en el toda su confianza y de la misma forma el alegato de su causa, al tiempo que le evoca y le recapitula sus deberes con la administración de justicia y con la  ley, el cual se convierte en su instrumento de trabajo más preciado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com