ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Contra Usura


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 4

LEY CONTRA USURA

Segmentación de Créditos

Art. 5.- Se establece la segmentación de créditos que permitirá la diferenciación de tasas máximas de interés ofrecidas al público, debido a la existencia de distintos segmentos de mercado atendidos y sus diferentes productos, metodologías de crédito, montos otorgados, administración y cobro de los créditos, todo lo cual produce variaciones sustanciales en costos de fondeo, riesgo crediticio y en los gastos operativos del acreedor.

1) Crédito de Consumo para personas naturales:

a. Con orden de descuento: Es el crédito decreciente otorgado a personas naturales, para financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios, en el que se pacta una orden de descuento del salario del deudor, diferenciados en dos rangos según los siguientes montos:

i. De hasta 12 salarios mínimos urbanos del sector comercio.

ii. De más de 12 salarios mínimos urbanos del sector comercio.

b. Crédito sin orden de descuento: Es el crédito decreciente otorgado a personas naturales para financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios, en el que no se pacta una orden de descuento del salario del deudor, diferenciados en dos rangos según los siguientes montos:

i. De hasta 12 salarios mínimos urbanos del sector comercio.

ii. De más de 12 salarios mínimos urbanos del sector comercio.

2) Créditos otorgados a personas naturales por medio de tarjetas de crédito:

Es el otorgado a personas naturales para financiar la adquisición de bienes o el pago de servicios, mediante una tarjeta de crédito. Se diferenciarán por el monto del límite de crédito contratado en tres rangos calculados con base a los siguientes montos:

i. De hasta 3 salarios mínimos urbanos del sector comercio.

ii. De más de 3 y hasta 5 salarios mínimos del sector comercio.

iii. De más de 5 salarios mínimos del sector comercio.

3) Crédito para vivienda:

a. Crédito para adquisición y construcción de vivienda para uso del adquiriente:

Es el otorgado a personas naturales para financiar la adquisición de vivienda, la adquisición de terreno y la construcción de viviendas. Cuando estos créditos se otorgan para la adquisición de la vivienda la garantía será el constituido sobre el bien adquirido u otro tipo de garantía. Se diferenciarán tres rangos calculados con base en los siguientes montos:

i. De más de 12 y hasta 23 salarios mínimos urbanos del sector comercio.

ii. De más de 23 y hasta 112 salarios mínimos urbanos del sector comercio.

iii. De más de 112 salarios mínimos urbanos del sector comercio.

b. Crédito para remodelación y reparación de vivienda individual: es el otorgado a personas naturales para la ampliación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com