ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Libre Convivencia


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  642 Palabras (3 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo I

Disposiciones generales

Este primer capitulo nos habla de que la ley de libre convivencia es un contrato civil, en el cual para dicha interpretación y aplicación serán de aplicación supletoria los código civil y de procedimientos civiles del estado de Jalisco. Ésta dicha ley se constituye cuando dos o mas personas físicas, mayores de edad, con capacidad de goce y ejercicio se asocian con el fin de otorgarse ayuda mutua. Las personas que estén unidas en matrimonio o que mantengan vigente cualquier otra libre convivencia no podrán constituir esta ley.

-Referente jurídico

-Institución social

-Marco jurídico vigente y positivo

-Control social

-Cambio social

-Movilidad social

-Socialización y culturalización

Capitulo II

De la celebración de la libre convivencia

La ley establece que deberá ser celebrada ante notario público y que las partes deberán presentarse acompañando:

• Copia certificada del acta de nacimiento de las partes;

• Identificación oficial de las partes; y

• En su caso, copia certificada del acta de defunción de cónyuge fallecido, del acta de divorcio, copia certificada de la sentencia por ineficacia ,invalidez o ilicitud del matrimonio que haya causado ejecutoria; o copia certificada la disolución o separación de la libre convivencia anterior.

En el contrato que elaborara el notario publico se hará constar:

I. Los nombres, apellido o apellidos, nacionalidad, clave única de registro de población, ocupación, domicilio, lugar y fecha de nacimiento de las partes;

II. La manifestación expresa de las partes de asociarse en libre convivencia;

III. Los nombres, apellidos, edad, nacionalidad y domicilio de los testigos;

IV. Que se cumplieron las formalidades exigidas por el artículo anterior;

V. Señalamiento expreso de haberse cumplido oportunamente cada uno de los requisitos establecidos en esta Ley; y

VI. Las cláusulas que las partes acuerden y no contravengan otras disposiciones legales.

Este contrato será firmado por dichas partes, testigos y las demás personas que intervengan además de ser impresas las huellas digitales de las partes del mismo.

-Proceso social

-Estado de derecho

-Institución social

-Control social

Capitulo III

De los derechos y Obligaciones de las partes

La ley establece que la convivencia no constituye por si sola la formación de ningún patrimonio. Ambas partes tienen la capacidad de administrar, disponer, entre otras sus bienes propios sin necesidad de autorización de otras partes, asi mismo se generara el deber reciproco de proporcionarse alimentos y las partes tendrán derecho de heredar por sucesión legitima.

Capitulo IV

De las restricciones a la Adopción y la –Custodia

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com