ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley sobre el Cumplimiento Tributario de Cuentas en el Extranjero


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2016  •  Trabajo  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 3

Boletín

 Septiembre 2015

Ley sobre el Cumplimiento Tributario de Cuentas en el Extranjero

(FATCA)

La Ley sobre el Cumplimiento Tributario de Cuentas en el Extranjero Extranjero –FATCA, por sus siglas en inglés- (Foreign Account Tax Compliance Act), entró en vigor en nuestro país el 14 de septiembre de 2015 y tiene objetivos como el de prevenir que los contribuyentes estadounidenses y mexicanos utilicen cuentas financieras fuera de su país con el objeto de evadir el pago de impuestos.

México y Estados Unidos, a través de una asistencia mutua, buscan mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar la evasión fiscal de los contribuyentes de ambos países. Dentro de las directrices que se establecen en esta Ley, se encuentra realizar un análisis detallado de cada usuario de servicios financieros y la procedencia de sus recursos.

De esta forma se pretende llevar a cabo el intercambio de información por parte de las instituciones financieras de ambos países sobre las cuentas que tengan establecidas, tanto personas físicas como morales residentes en México en Instituciones Financieras ubicadas en los Estados Unidos de América y viceversa. Las cuentas bancarias que estarán sujetas a este acuerdo serán las siguientes:

  • Cuentas de depósito (cuentas de cheques, de ahorro y de inversión),

  • Cuentas de inversión (incluye las cuentas en las que se inviertan exclusivamente instrumentos de inversión, como son acciones, bonos, moneda extranjera, entre otros).

En el escenario que se prevé, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá un mayor control de las cuentas de mexicanos en Estados Unidos, o que podrá utilizar para implementar procedimientos de verificación y fiscalización respecto de recursos e instrumentos de inversión que tradicionalmente han estado fuera de su alcance, pero también en todos los países conocidos como  FATCA Friendly (amigable respecto a FATCA). Y por su parte, el IRS –la autoridad fiscal en Estados Unidos-, tendrá conocimiento sobre las cuentas de los estadounidenses en bancos mexicanos. Sin embargo, serán las instituciones del sistema financiero mexicano las principales afectadas, repercutiendo también en sus usuarios, pues tendrán que demostrar, ya sea que tienen o no, cuentahabientes o clientes extranjeros.  

Tomando en consideración que la consecuencia ante la falta de cumplimiento de la Ley FATCA, lo es la retención del 30% de todo el flujo de capital que provenga de Estados Unidos, el impacto de esta Ley se traducirá en una retención de impuestos.

Ahora bien, no se debe perder de vista que si bien es cierto el origen de la Ley es identificar y controlar si se está declarando correctamente en EUA, también es cierto que con ello se busca detectar cualquier fuente de riqueza y flujo que salga de EUA a México de manera irregular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com