ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logros Del Proceso Bolivariano


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  1.454 Palabras (6 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 6

LOGROS DEL PROCESO BOLIVARIANO

En el camino para conseguir los fines últimos del proceso bolivariano, se han conseguido hasta ahora

Logros en lo político, económico, social, territorial e internacional, entre los cuales podemos mencionar:

En lo político:

• Se elaboró una nueva Constitución a partir de un proceso constituyente, primer paso en el camino hacia el nuevo proyecto de país.

• La Constitución incorpora importantes mecanismos de poder y control al pueblo, entre ellos, la figura del referéndum para consultar sobre temas de trascendencia para el país o para revocar los mandatos. Así el control sobre el poder político deja de estar en los mismos órganos estatales y retorna al pueblo, a través de una democracia participativa, popular, electiva, de mandatos revocables, justicia social y de Derecho.

• Se aprobaron 49 leyes habilitantes para dar cumplimiento al nuevo texto constitucional.

• Los cambios se han dado sin sufrir los horrores de las guerras civiles, la represión, muertes o desapariciones forzadas.

• Frente a un golpe de Estado el pasado 11 de abril, el pueblo venció el miedo y la apatía, y demostrando un alto nivel de civismo y crecimiento político, salió a la calle a defender los cambios logrados y su esperanza, rescatando la constitucionalidad y la democracia.

• Se tomó conciencia acerca de lo que es realmente Democracia, generándose un gigantesco debate político en el país

• Se le da visibilidad y participación a minorías étnicas y grupos sociales excluidos.

En lo económico:

• La visión integral del Proceso Bolivariano es totalmente diferente a lo preestablecido por la lógica neoliberal del libre mercado. Venezuela es el primer país del continente que logra construir un programa estratégico económico-social fuera de las recetas de los organismos internacionales como el FMI y BM diseñadas para América Latina y el Caribe. El Estado reaparece en la economía cumpliendo un rol de planificador para conseguir una "justa distribución del ingreso".

• El Proceso Bolivariano ha reafirmado la defensa de la principal empresa petrolera del país – PDVSA - generadora de riqueza, con la cual debe impulsarse el bienestar para el conjunto de la sociedad, y no sólo para pequeños grupos que trataron de desligar a la empresa de su objetivo principal. PDVSA representa el instrumento fundamental para la capitalización del país, el desarrollo industrial y tecnológico en pro de la población en general.

• Se promueve el aumento de la producción agrícola colocando en actividad tierras ociosas, creando el marco para la distribución de tierras entre los campesinos y pequeños productores.

• En materia financiera se ha reordenado el gasto público hacia la inversión social y productiva. El Banco de la Mujer concedió 16.000 créditos en el 2002 y estima entregar este año unos 26.000 que según lo presupuestado. Mas de 30.000 microcréditos fueron otorgados por FONDAFA y el Banco del Pueblo. Además de los créditos entregados por FONCREI, el Banco Industrial y Banfoandes a los pequeños y medianos empresarios. FONTUR otorgó 20.000 créditos con bajos intereses a los transportistas.

• En el año 2002 se organizaron 2000 cooperativas a partir de la entrada en vigencia la Ley Especial de Asociaciones de Cooperativas como parte de las 49 Leyes de la Habilitante, dando cumplimiento y desarrollo progresivo de la constitución Bolivariana.

• Con el objeto de promover la actividad del campo se han entregado más de 2.000 tractores chinos y brasileños a productores del campo con intereses muy bajos. La ley de tierras y el instituto nacional de tierras benefició a 10.000 productores del campo, después de entrada en vigencia en noviembre de 2001.

• En materia de infraestructura el país ha avanzado con diversas construcciones, tales como: el metro de los Teques que permitirá que los habitantes de esa ciudad viajen a caracas en apenas 9 minutos; el ferrocarril Caracas-Tuy medio que llevará a caracas en 15 minutos a los habitantes del Tuy; el segundo puente sobre el Orinoco; la segunda planta de Orimulsión construida con capital chino. La represa de Caruachi.

• Para que Venezuela sea capaz de autoabastecerse y no importar prácticamente la totalidad de lo que consume, se promueven programas que no sólo tratan de incentivar el cultivo de la tierra, sino que abarcan la "siembra de ciudadanía, la siembra de identidad, la siembra de solidaridad y cooperación, la siembra de participación y organización popular, la siembra de otra manera de ser gobierno”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com