ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Trece Acontecimientos Astronómicos A Tener En Cuenta En 2013


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  1.038 Palabras (5 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 5

Cada año acontecen sobre nosotros, en nuestro cielo un sinfín de acontecimientos astronómicos dignos de ser observados. En 2012, año famoso por la supuesta predicción maya del final del mundo sucedieron muchos eventos estelares y muchas veces, los amantes como yo de este tipo de acontecimientos nos enterábamos tarde y mal de este tipo de eventos. Por ello, en esta ocasión he querido buscar los acontecimientos astronómicos más destacados que sucederán este 2013 reuniéndolos y creando una lista ordenándolos cronológicamente para que podamos añadirlos a nuestras agendas.

Todos los años suelen finalizar con listas sobre “lo más… del X año”, pero pocas son las listas sobre “lo más…” del año en curso. Aprovechando que aún estamos en enero, hoy os traigo una lista con los 13 acontecimientos astronómicos más importantes que sucederán en 2013 según los expertos en astrofísica. Se trata de una serie de eventos, que aparte de ser importantes para la ciencia, serán capaces de atraer a muchos curiosos, por su vistosidad en nuestros cielos, además de que en muchos casos no volverán a ser vistos en muchísimo tiempo. Así que si sois unos amantes de la astronomía, id preparando las agendas y apuntad las siguientes fechas:

Cielo nocturno

21 de enero: Dentro de sólo cuatro días, la Luna, iluminada con un 78% de su brillo total, pasará a menos de un grado al sur del planeta Júpiter. Este hecho será la conjunción más cercana entre nuestro satélite y el planeta más grande de nuestro sistema solar. Este acontecimiento no se volverá a repetir hasta el año 2026.

Del 2 al 23 de febrero: durante estos veinte días Plutón, el aún discutido planeta más pequeño de nuestro sistema solar, viajará tan alejado del Sol que podrá ser visible en nuestros cielos durante unos instantes un poco después de que anochezca.

Recreación de cómo veremos a PANSTARRSDel 10 al 24 de marzo: Durante este período, podremos ver al cometa PANSTARRS a simple vista desde la Tierra. Dicho cometa fue descubierto hace apenas dos años y se espera muestre un gran espectáculo en nuestros cielos con una brillante y llamativa cola ya que esos días concretos será cuando pase muy próximo al Sol, a tan solo 45 millones de kilómetros.

La imagen de la izquierda es una recreación de lo que se espera podamos ver.

25 de abril: Ese día tendrá lugar un eclipse parcial de Luna que será visible en Europa, África, Australia y parte de Asia. Se tratará de un pequeño eclipse ya que la sombra de la Tierra sólo tapará un 2% del diámetro de nuestro satélite. Sin embargo, hay algo que hace a este eclipse especial, y es demostrará de una manera empírica que la Tierra es redonda gracias a su sombra (por si quedaba aún algún escéptico).

9 de mayo: De nuevo podremos observar un eclipse, en este caso se tratará de tipo anular de Sol. Es decir, la Luna en su paso entre nuestro planeta y el astro rey no llegará a ocultarlo del todo, por lo que veremos a nuestro satélite un 4,5% más pequeño que el Sol, creándose un espectacular aro dorado alrededor de la Luna.

Del 24 al 30 de mayo: Tres planetas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com