ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Valores De La Convivencia


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  431 Palabras (2 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 2

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”.

Martin Luther King

Muy buenas tardes estimados oyentes..!!!

Mi nombre es Dulce María Poveda Sánchez y tengo el gusto de hablarles acerca de “Los valores de la convivencia”.

La convivencia es la acción de vivir en compañía de otros. El ser humano por naturaleza es social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. La convivencia, de todas formas, puede resultar difícil por las diferencias de todo tipo, ya sean: sociales, culturales, económicas, políticas o de otras índoles que existan entre los hombres.

Para lograr que esta convivencia sea provechosa, es indispensable que la persona posea valores y principios morales, los cuales, por lo general, se adquieren en el seno del hogar.

Existe una cantidad innumerable de ellos, y es sumamente importante conocerlos y aplicarlos en el diario vivir. Se debe tener en cuenta que para esto es primordial empezar con que el individuo se acepte tal y como es, así podrá ver con optimismo a sus semejantes.

Si bien no hay pasos a seguir, en cuanto a valores se trata, un buen inicio está en empezar con el respeto, palabra hermosa la cual se debe repetir y aplicar diariamente permitiendo aprender a vivir y compartir.

Seguidamente vienen la confianza, tolerancia, el cooperativismo, la sinceridad, la bondad, el compromiso con los demás…

Un valor de suma importancia es: la libertad; ya que no en todos los lugares del mundo los habitantes gozan de poder opinar, expresar sin censura y con respeto sus pensares. Pero hay que tener claro que “la libertad del individuo termina donde inicia la de los demás”.

¿Pero para que nos sirven todas estas normas? Aparte de mejorar la convivencia diaria, optimizan la calidad de vida desde muchos aspectos, por ejemplo: si los padres de familia cuentan con principios y valores estos los podrán trasmitir a sus hijos y de esta manera tendremos una sociedad mejor pero deben plantearse que “Es más importante lo que hacemos que lo que decimos”

En conclusión, todos merecen ser tratados con igualdad según sus capacidades y diversidad. La tolerancia y el respeto hacen posible que se pueda mejorar la calidad de ser humano. Y si se pretende obtener una buena convivencia se debe empezar con que cada persona desee hacer el cambio y aplique uno a uno cada valor.

Busquemos la convivencia en una ciudadanía en hermandad, solidaria y libre, basada en una moral de valores.

Muchas gracias por su atención. <3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com