ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los escritos escolares


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2014  •  1.516 Palabras (7 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 7

Todo esto es una realización de una serie de tareas articuladas entre sí de manera que vayan configurando un proceso de acercamiento a una serie de objetivos, mediante contenidos de distintos tipos: conceptos, procedimientos o actitudes.

Es muy importante tomar en consideración la elaboración de las síntesis, como se recoge la información, ejercicios de observación, ejercicios de sistematización, ejercicios de aplicación, resúmenes o recapitulaciones de lo aprendido y actividades de carácter global.

Lo que encontramos en los cuadernos son registros escritos por los alumnos de su propio proceso de aprendizaje. En una clase tradicional, los cuadernos suelen tener como función dar soporte a los ejercicios de aplicación de lo explicado, un documento privado.

Una condición para poder intervenir en el cuaderno es hacer la referencia entre o que es público y lo que es privado.

En los escritos del primer tipo el alumno anota palabras o frases claves para dar respuesta a las cuestiones que se le plantean en la realización de actividades.

En otra perspectiva, los escritos escolares se dirigen generalmente a un lector distinto al emisor y su finalidad es servir de una fuente de información.

Los fragmentos del cuaderno privado, son textos contextualizados por las cuestiones a las que se pretenden dar respuesta, los de carácter público están destinados a una lectura autónoma, independiente de la situación en que han sido escritos, deben ser mucho más explícitos.

Los escritos han de pasar por varias fases de elaboración:

1. Partes en las que se recoge la información.

2. Partes que responden a prácticas limitadas sobre algún aspecto de los contenidos tratados.

3. Resúmenes o conclusiones parciales del proceso de aprendizaje.

4. Actividades o tareas globales, de carácter más complejo y global, integración de los aprendizajes.

* CARACTERISTICAS DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL CUADERNO.

A) Las informaciones. Los alumnos han de recoger información relacionada con los aprendizajes que se están promoviendo en la clase, incorpora, lo que dice el profesor, la consulta e interpretación de documentos, la búsqueda de datos en obras de referencia, el recurso a otros expertos en el tema, etc.

Hay que distinguir entre las que tienen carácter inmediato y las que corresponden a una cierta elaboración.

B) Los ejercicios. Son actividades puntuales, actividades con sentido en sí mismas y autónomas, momentos de un proceso más amplio, se integran como secuencia articulada en torno a los objetivos.. Existen ejercicios de observación, de aplicación y de sistematización. Siempre hay que insistir en la diferencia entre las tareas escolares que son los ejercicios y las actividades complejas o globales.

C) Los resúmenes. Fragmentos del cuaderno que responden a la realización de actividades que implican una recapitulación resumen de los contenidos y del proceso de trabajo llevado a cabo durante un determinado periodo de tiempo, supone una tarea académica en donde pretendemos saber si el alumno ha aprendido lo desarrollado en clase, si es capaz de ordenar lógicamente las ideas presentadas en clase y trabajadas individual o colectivamente.

Los diarios de clase.

Un tipo espacial de resúmenes, ayuda a reconstruir de forma organizada los aprendizajes realizados y el proceso seguido para ello, en un primer momento podemos crear el habito de trabajo, en ellos podemos comprobar cómo los alumnos van aprendiendo día a día. Se debe tener en cuenta: una predisposición conceptual respecto al aprendizaje que vamos a tratar, un elemento de motivación del alumno hacia su propio trabajo, un orden en la exposición de sus ideas.

La redacción del diario de clase presenta dificultades como: la adecuación y coherencia global del texto con esto podemos decir que un diario tiene varias finalidades como: registrar lo que ha pasado en clase, explicar que se aprendió y como, dar cuenta la opinión de los alumnos sobre la clase, hacer una tarea escolar, acumular observaciones `para la evaluación, la segunda dificultad es la cohesión entre los enunciados del texto, y la tercera es en cuanto a la corrección ortográfica y morfo-sintáctica.

D) Las actividades o tareas globales. Son aquellas actividades que suponen una incorporación de aprendizajes realizados a lo largo de un proceso de largo trabajo, son textos que implican cierto grado de simulación de situaciones reales de comunicación externas al aula.

* CRITERIOS PARA LA ELABORACION Y LA EVALUACION DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL CUADERNO.

Hay que saber seleccionar las ideas, estructurarlas y redactaras de forma adecuada, para dotar al alumno de un método y unos hábitos de trabajo, debemos orientar a los alumnos sobre los diferentes componentes que aparecerán en el cuaderno.

a) Pautas generales para la realización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com