ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los esquemas de Ponzi y las pirámides financieras


Enviado por   •  13 de Junio de 2015  •  Informes  •  518 Palabras (3 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 3

3 de marzo de 1882 y murió en Río de Janeiro, Brasil, el 18 de enero de 1949. Ffue un famoso delincuente de origen italiano especializado en estafas. Entre sus alias están Charles Ponei, Charles P. Bianchi, Carl and Carlo. El término "esquema Ponzi" fue acuñado por una estafa suya y hoy día es la descripción de cualquier estafa que paga a los primeros inversores ganancias de las inversiones de los inversores posteriores. Carlo Ponzi prometía a sus clientes un 50% de beneficios dentro de un plazo de 45 días, o 100% dentro de 90 días, con el simple hecho de comprar cupones postales descontinuados en otros países y redimiéndolos a su valor nominal en los Estados Unidos como una forma de arbitraje. Ponzi probablemente fue inspirado por William F. Miller, un contador de Brooklyn que en 1899 utilizó el mismo sistema para estafar US$1,000,000.

Los esquemas de Ponzi y las pirámides financieras “…los ahorradores, no encontrando recompensas su ficientes en sus inversiones comunes, se apresuran a invertir en cualquier cosa que prometa retribuciones especiales…” W. Bagehot Los esquemas de Ponzi y las pirámides fi nancieras son estafas. Se trata de mecanismos en los cuales las ganancias que obtienen los primeros inversionistas provienen de los recursos que son aportados por nuevos clientes. Por lo tanto, para que un sistema de esa naturaleza se sostenga es necesario captar flujos crecientes de dinero provenientes de nuevos inversionistas. El negocio colapsa cuando resulta imposible encontrar nuevos inversionistas, el operador huye con el dinero o las autoridades intervienen. Los primeros inversionistas suelen ganar dinero cuando saben retirarse a tiempo. Los últimos en llegar terminan perdiendo todos sus ahorros. Estas inversiones fraudulentas suelen ofrecer rendimientos que no pueden ser obtenidos mediante vehículos de inversión tradicional. En 1920 el italiano Carlo Ponzi logró convencer a más de 10 mil norteamericanos de invertir en un negocio que pretendía aprovechar las diferencias de precios que existían entre los cupones de respuesta1 en Estados Unidos y en otros países. Aunque esos márgenes existían, Ponzi nunca adquirió las estampillas correspondientes. Sin embargo, ofrecía rendimientos de 40 por ciento en 90 días (comparados con el 5 por ciento que otorgaba una cuenta de ahorro). Se estima que mediante esa fórmula logró acumular alrededor de 14.5 millones de dólares.2 Los inversionistas pudieron recuperar tan sólo 37 centavos por cada dólar invertido después de un juicio que se alargó por 7 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com