ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los ganadores del premio Nobel de literatura


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2012  •  Informe  •  1.527 Palabras (7 Páginas)  •  550 Visitas

Página 1 de 7

1951

Pär Lagerkvist

Suecia

Sueco

«por el vigor artístico y la verdadera independencia de la mente con los cuales intenta en su poesía encontrar ls respuestas a las eternas preguntas que confrontan la humanidad».54

1952

François Mauriac

Francia

Francés

«para el discernimiento profundamente espiritual y la intensidad artística con los que ha penetrado en sus novelas el drama de la vida humana».55

1953

Winston Churchill

Reino Unido

Inglés

«por su dominio de las descripciones biográficas e históricas así como por su brillante oratoria en defensa de los valores humanos exaltados».56

1954

Ernest Hemingway

Estados Unidos

Inglés

«por su dominio del arte de la narrativa, más recientemente demostrada en El viejo y el mar, y por la influencia que ha ejercido en el estilo contemporáneo».57

1955

Halldór Laxness

Islandia

Islandés

«por su vívido poder épico con el que ha renovado el gran arte narrativo de Islandia».58

1956

Juan Ramón Jiménez

España

Español

«por su poesía lírica, que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística».59

1957

Albert Camus

Francia

Francés

«por su importante producción literaria, que con una seriedad clarividente ilumina los problemas de la consciencia humana en nuestra época».60

1958

Boris Pasternak

Unión Soviética

Ruso

«por su importante logro tanto en la poesía lírica contemporánea como en el campo de las grandiosas tradiciones épicas rusas».61

1959

Salvatore Quasimodo

Italia

Italiano

«por su poesía lírica, que con un fuego clásico expresa la trágica experiencia de vida en nuestros tiempos».62

1960

Saint-John Perse

Francia

Francés

«por el vuelo al alza y las imágenes evocadoras de su poesía que, en un aspecto visionario, refleja las condiciones de nuestros tiempos».

1961

Ivo Andric

Yugoslavia

Serbocroata

«por la fuerza épica con la que ha trazado temas y representado destinos humanos extraídos de la historia de su país».

1962

John Steinbeck

Estados Unidos

Inglés

«por sus escritos realistas e imaginativos, combinados de tal forma que incorporan un humor simpático así como una percepción social entusiasta».

1963

Giorgos Seferis

Grecia

Griego

«por sus escritos líricos eminentes, inspirados por un sentimiento profundo por el universo cultural helénico».

1964

Jean-Paul Sartre

Francia

Francés

«por su obra que, rica en ideas y llena del espíritu de libertad y la búsqueda de la verdad, ha ejercido una influencia de gran alcance en nuestra época».

1965

Mijaíl Shólojov

Unión Soviética

Ruso

«por el poder la integridad artísticos con los que, en su epopeya del Don, ha dado expresión a una fase histórica en la vida del pueblo ruso».

1966 Shmuel Yosef Agnon

Israel

Hebreo

«por su arte profundamente narrativo con tópicos característicos de la vida del pueblo judío».69

Nelly Sachs

Alemania

Alemán

«por sus sobresalientes escritos líricos y dramáticos, que interpretan el destino de Israel con una fuerza conmovedora».69

1967

Miguel Ángel Asturias

Guatemala

Español

«por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina».70

1968

Kawabata Yasunari

Japón

Japonés

«por su maestría narrativa, que expresa con gran sensibilidad la esencia de la mente japonesa».71

1969

Samuel Beckett

Irlanda

Francés e Inglés

«por su escritura, que —en las nuevas formas de la novela y el drama— en la miseria del hombre moderno adquiere su elevación».72

1970

Aleksandr Solzhenitsyn

Unión Soviética

Ruso

«por la fuerza ética con la que ha perseguido las tradiciones indispensables de la literatura rusa».73

1971

Pablo Neruda

Chile

Español

«por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».74

1972

Heinrich Böll

Alemania Occidental

Alemán

«por sus escritos que a través su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana».75

1973

Patrick White

Australia

Inglés

«por un arte narrativo épico y psicológico que ha introducido a un nuevo continente a la literatura».76

1974

Eyvind Johnson

Suecia

Sueco

«por un arte narrativo, previsor en las tierras y las edades, en el servicio de la libertad».77

Harry Martinson

Suecia

Sueco

«por los escritos que atrapan la gota de rocío y reflejan el cosmos».77

1975

Eugenio Montale

Italia

Italiano

«por su poesía distintiva que, con gran sensibilidad artística, ha interpretado los valores humanos bajo el signo de una visión de la vida sin ilusiones».78

1976

Saul Bellow

Estados Unidos

Inglés

«por la comprensión humana y el análisis sutil de la cultura contemporánea que se combinan en su obra».79

1977

Vicente Aleixandre

España

Español

«por una creativa escritura poética que ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, al mismo tiempo que representa la gran renovación de las tradiciones de la poesía española entre guerras».80

1978

Isaac Bashevis Singer

Estados Unidos

Yidis

«por su arte narrativo apasionado que, con raíces en una tradición cultural judía polaca, traen a la vida las condiciones humanas universales».81

1979

Odysseas Elytis

Grecia

Griego

«por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com