ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los movimientos estudiantiles y paros


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  Informe  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 3

Los lamentables acontecimientos ocurridos en la noche del pasado 26 de septiembre del 2014, en donde tres balaceras efectuadas entre la Policía Preventiva Municipal de Iguala Guerrero y presuntos delincuentes contra normalistas rurales de Ayotzinapa dejó 6 muertos de los cuales 3 son estudiantes, por lo menos tres heridos y además la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.

Dichos acontecimientos han desatado en las últimas semanas una serie de movimientos sociales y estudiantiles en busca de la aclaración de dichos sucesos y sobre todo de la aparición de los 43 estudiantes desaparecidos.

La el ataque hacia los estudiantes se desencadenó después de que la presidenta del DIF en aquel Estado rindió su segundó informe de labores y de que se rumoraba de que los estudiantes querían estropear el evento, y para que esto no sucediera se ordenó el taque de estos estudiantes, tal y como dice el libro de Maquiavelo: “el príncipe puede usar la violencia para evitar conspiraciones en contra de él o su gobierno”

Los movimientos estudiantiles y paros que estamos viviendo exigen coacción hacia los responsables de la desaparición y matanza de estos estudiantes tal y como lo dice Jean Bodin: “el poder soberano está por encima de todo y regula y controla a aquel que no cumpla la ley” tal como lo califica la estos hechos la CNDH como la mayor violación de los derechos humanos.

La fuerza del Estado en esta situación está actuando como un estado represor y violador de los derechos humanos llamado El Leviatán ya que ejerció violencia física para poder detener a los estudiantes pero al igual lo contradice porque el Estado no veló por la seguridad de los ciudadanos.

Loa alumnos de distintas universidades principalmente UNAM y UAM han hecho paros laborales en sus diversas universidades demostrando así una sociedad organizada y por lo tanto una organización política en apoyo a los familiares de los desaparecidos y para exigir su aparición, aunque no todos las personas están de acuerdo con dichas decisiones ya que afectan los derechos de otros alumnos y así afectan la libertad de otros como lo dice Rousseau .

Claramente podemos observar que las autoridades de nuestro país carecen de leyes en un enfoque de Montesquieu .

Este tipo de movimientos preocupan al gobierno porque la gente comienza a organizarse y al gobierno esto no le conviene porque para el Estado la mejor sociedad es aquella que es individualista como lo aclara Tocqueville

Los acontecimientos que estamos viviendo hoy en día en nuestra sociedad son repugnantes y reprobables, con una muestra clara de que como el Estado en general tiene una mente retrograda la cual ignora las leyes y que no respeta los derechos del hombre y del ciudadano claramente proclamados en la parte dogmática de nuestra constitución política,

El gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com