ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los partidos políticos en México.


Enviado por   •  7 de Marzo de 2016  •  Prácticas o problemas  •  581 Palabras (3 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 3

Claudia Sánchez Williamson                                10 de febrero de 2016

Imagen Pública                                        Maestro: Dionisio Herrera

Los partidos políticos en México

Está claro que el hartazgo hacia la política en México empieza considerando la percepción que tienen los ciudadanos de los partidos políticos que actualmente existen. No son casualidad los niveles de apatía y de abstencionismo en México, así como tampoco el surgimiento de los nuevos “candidatos independientes” que nacen como una opción a este hartazgo. Pero, partamos de lo primero: ¿para qué sirve un partido político? Sencillamente, para representar a los ciudadanos que tienen una ideología o unos ideales en común. Si eres de derecha, te afilias a uno de derecha. Si eres ambientalista, a uno con ese fin. Y así sucesivamente.

Pero, en México ¿qué pasa? Los partidos políticos se han vuelto todo menos representantes de sus militantes y de los ciudadanos. Se han vuelto maquinarias políticas para acceder al poder, sin importar lo que cueste y sin obedecer una ideología o unas metas políticas y sociales concretas. Como escribiría Federico Reyes Heroles en una de sus columnas “la ambición por detentar el poder es tal que los partidos se han prostituido. Aceptan a cualquiera que les jale votos y le dan el aval institucional”.

Además. También hay que decir que dentro y fuera de los partidos, en México no estamos acostumbrados a lo que burdamente se le dice “meritocracia”. Es decir, se favorece más a la lealtad partidista que la buena representación de los intereses de los ciudadanos que votaron por los titulares del poder ejecutivo o legislativo, en cualquier nivel de poder.

Lo anterior, se deriva del sistema electoral que tenemos que favorece y cobija a los partidos políticos, aún cuando éstos no tengan resultados positivos que sean concretos y tangibles. Los partidos políticos son ejemplos de impunidad, corrupción y mal manejo del erario público. Son megaestructuras turbias que no sirven para apoyar a la democratización del país y a la representación de los mexicanos.

No sería raro que un militante de algñun patido conteste que se unió a él para poder acceder al poder y no porque representa sus ideales y es la manera más efectiva de “ponder su granito” de arena en la sociedad.

Todo ello no significa que no crea en la necesidad de partidos políticos porque son, efectivamente una de las bases de cualquier democracia. Significa que en México tenemos que empezar a presionar para que éstos se innoven, se reinventen y se reconstruyan, atendiendo siempre las necesidades y las demandas de cualquier índole de los ciudadanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com