ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los primeros intentos de formación de maestros en el estado de Мéxico


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  Trabajo  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 3

El Estado Mexicano, le constitución de un sistema de Escuela pública y los primeros intentos de formar Maestros.

La educación tiene como factor primordial la producción cultural con una función orientadora de la sociedad y capacidad para colaborar de manera decisiva en la organización institucional del estado.

Una de las primeras inquietudes que hubo respecto a la materia educativa, fue la preocupación por la educación en nuestras civilizaciones indígenas, entre ellas tenemos a la Mexica, ellos se formaban en instituciones educativas como: Telpochcallis y Calmecac.

Todo esto se vino abajo cuando la conquista española destruyo nuestros estados indígenas e impuso una nueva educación que respondía a los intereses de la iglesia católica, educando primero a los “naturales” (por así decirles a los españoles) y más tarde se enseñaba a los mestizos. Hicieron instituciones todas bajo el control del clero católico como los Franciscanos, Agustinos, Dominicos y Jesuitas.

Y con el tiempo todo ese tipo de educación llevaría a la preocupación al estado por la preparación de los educadores, la acción liberal hizo posible promulgar en Cádiz la constitución de 1812, en esta se dispone la creación de una dirección general de estudios, para que se encargue de inspeccionar la enseñanza pública ( Art.369), también de que el plan de enseñanza sea uniforme (Art.368), se establece en el Articulo 366 le creación de escuelas de primeras letras, en donde se enseñe a niños a leer, escribir y contar y sobre todo el catecismo.

En el Art.38 se establecería la religión católica como única, por lo que aun llevaba el poder la iglesia.

Y en el aArt.39 se establecería la instrucción, como necesaria en todos los ciudadanos, y que esta debe de ser favorecida por la sociedad con todo su poder.

El Art 40 otorga uno de los grandes derechos que serían: la libertad de hablar. Discutir y manifestar opiniones.

La participación que tuvo el estado en la educación.

Parecía existir gran temor de que el estado buscara las mejores fórmulas para organizar la educación en servicio de todos los mexicanos.

Valentín Gómez Farías decía: “ La instrucción del niño es la base de la ciudadanía y de la moral social”.

Para hacer valer este principio se legislo rumbos definitivos a la educación. Entre ellas tenemos:

1.-Se ordenó la creación de la Dire3eccion General de Instrucción Pública para el distrito y territorios federales.

2.-Se estatuyó la enseñanza de las manos del clero.

3.-Se fomentó la instrucción elemental para hombres y mujeres y para niños y adultos.

4.-Se promulgo la fundación de escuelas normales con el propósito de preparar a un profesor consiente de su función social.

CONCLUSION U OPINION

A mi parecer en el campo de la educación existía crisis, la cual a pesar de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com