ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MALASIA Y GLOBALIZACIÓN


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  781 Palabras (4 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Situación geográfica

La Federación de Malasia se compone de la península de Malasia, y los estados de

Sabah y Sarawak en la isla de Borneo.

Situado entre 2 º y 7 º al norte de la línea del Ecuador, Malasia peninsular está separada de Sabah y Sarawak, en el Mar de China Meridional. En la parte norte de la península de Malasia se encuentra Tailandia, y en el sur, la vecina Singapur. Sabah y Sarawak están delimitadas por Indonesia, Sarawak, mientras que también comparte fronteras con Brunei.

Posee un espacio de 329758 km2, una población de 27.170.000 habitantes aproximadamente.

Capital

La capital y mayor ciudad es Kuala Lumpur. Putrajaya es la capital federal administrativa.

IDIOMA:

El malayo es un idioma (o un conjunto de lenguas) oral y escrito empleado principalmente en el sudeste de Asia, conocido localmente como bahasa melayu.

MONEDA:

La moneda de Malasia es el ring glt (MYR)

Sistema de Gobierno

Monarquía constitucional

Jefe de Estado: Rey - Tuanku Abdul Halim Mu'adzam Shah

Primer ministro: Najib Tun Razak

“LA GLOBALIZACIÓN”

“El verdadero éxito de la globalización se determinará en la medida en que la misma permita disfrutar a cada persona de los bienes básicos de alimento y vivienda, educación y empleo, paz y progreso social, desarrollo económico y justicia”

JUAN PABLO II

Buscar el futuro de un país no es la meta de la globalización, sino que un país pueda llegar a ser “EL FUUTURO DEL MUNDO”. Gracias al desarrollo de las redes mundiales de comunicaciones, leyes y políticas internacionales, la nueva realidad global se ajusta y se adapta a nuestro pensamiento cada vez más rápido.

El avance y el crecimiento continuo de las empresas dependen de su visión hacia la modernidad e internacionalidad de las mismas, logrando así abrir sus fronteras y estar abiertos para los negocios mundiales.

Obtener recursos nacionales e internacionales tales como talento humano, materia prima, trabajo y capital es la causa principal para que el combate entre países se intensifique, creando así innovadoras, capaces y jóvenes empresas a las que llamaremos “retadoras” que con una mentalidad global podrían sacar del comercio mundial a empresas establecidas en una mínima cantidad de tiempo.

Globalización, proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com