ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MALDITOS MAESTROS


Enviado por   •  5 de Julio de 2013  •  1.130 Palabras (5 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 5

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una nación radica en el ámbito educativo, ya que es a través de la enseñanza formal e informal donde los niños y jóvenes se preparan para acceder a los retos de la vida real y de un mundo laboral cada vez más cambiante y competitivo. Desafortunadamente, lo que sucede en las aulas, en las familias y en la sociedad de nuestro país, dista mucho de ser el camino correcto para poder estar a la vanguardia de una nación de primer mundo, pues a pesar de todos los cambios y reformas implementadas, los resultados a nivel nacional e internacional siguen estando muy por debajo de la media esperada.

Lo que es de llamar la atención son las constantes críticas hacia la escuela pública por parte de medios masivos de comunicación, padres de familia, políticos y sociedad entera, pero muy en particular hacia los maestros, a quienes ridiculizan y acusan de ser los responsables de dichos resultados. “Es muy común y muy triste escuchar a nuestro alrededor: ¡Malditos maestros! ¡Holgazanes! ¡No quieren que los evalúen! ¡Por su culpa el país está como está! ¡Pobres alumnos! etc. etc. La pregunta es ¿En qué momento el magisterio se convirtió en algo tan despreciable? ¿A partir de qué punto los maestros, que eran de las personas más queridas y admiradas, se transformaron en los peores enemigos de la sociedad? Sin duda hay maestros malos, como también hay médicos malos, políticos malos, policías y funcionarios malos, pero no por eso todos tienen que ser iguales. México está lleno de grandes maestros, hombres y mujeres que dejan el alma en las aulas, que trabajan en condiciones precarias, que tienen que lidiar con grupos inmensos y a pesar de eso… ¡No se rinden y dan lo mejor cada día¡” (Solares 2013).

¿Por qué será que países como Japón y EEUU vienen cada año a contratar maestros mexicanos para trabajar en su país? La respuesta la dan ellos mismos: “México cuenta con grandes maestros que se distinguen por su calidad, calidez, vocación, profesionalismo y creatividad, y que a pesar de las adversidades buscan las estrategias para logran desarrollar en sus alumnos las competencias esperadas”… ¡Qué lástima que en México no tengamos ese concepto de nuestros propios maestros!

Considero que si no estamos a la altura de las naciones más poderosas del mundo, no es por falta de vocación, o de maestros competentes, sino por falta de un proyecto educativo y de nación bien definido. ¿A usted de qué le sirve tener una licenciatura, una maestría o un doctorado si al final de tantos años de estudio no va a encontrar empleo y, si lo encuentra, le van a pagar una miseria? No olvidemos tampoco que los maestros no decidimos que enseñar. Los contenidos de los planes y programas de estudio, son diseñados e implementados por “especialistas” que en muchos casos nunca han estado frente a un salón de clases, y por consecuencia desconocen la realidad y necesidades de nuestro ámbito educativo. Yo les preguntaría. ¿Cómo enseñar a un niño que llega al salón de clases con el estómago vacío y después de caminar un largo tramo para llegar a la escuela? ¿Cómo enseñar a un niño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com