ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATALACHE


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  1.035 Palabras (5 Páginas)  •  8.049 Visitas

Página 1 de 5

Ficha de Análisis

I. Identificación

1.1 Título de la Obra

“Matalache”

1.2 Autor de la Obra

LÓPEZ ALBÚJAR, Enrique

1.3 Seudónimo del Autor

“Sansón Carrasco”

1.4 Rasgos biográficos del Autor

Nació en la hacienda de Pátapo (Chiclayo) en 1872.

Se consideró un piurano porque la mayor parte de su vida la pasó en Piura, sus vacaciones siempre viajaba a Piura y Morropón.

Estudió en el colegio nacional Nuestra Señora de Guadalupe.

Estudió derecho en la universidad mayor de San Marcos y se graduó en 1899.

Ejerció la carrera judicial que lo llevó por diversas regiones del interior del país.

Entre 1917 y 1923 fue juez de Huánuco, lo que le dio material para escribir cuentos acerca de los indígenas de la zona.

Obtiene en 1950 el premio nacional de la novela, en reconocimiento a su labor, se le otorgó en vida la orden del Sol y las Palmas Magistrales.

Murió en 1966 a los 94 años.

1.5 Principales obras del Autor

• “Matalache”

• “Cuentos Andinos”

• “Memorias”

• “Los caballeros del delito”

• “El hombre de la bandera”

• “El Campeón de la muerte ”

1.6 Tipo de Obra

La Obra está escita en: Novela-Prosa

II. Contenido Estructural de la Obra

2.1 Clasificación Literaria

2.1.1 Escuela, Movimiento o Corriente Literaria

Indigenista

2.1.2 Género Literario

Narrativo

2.1.3 Especie Literaria

Novela

2.2 Personajes

2.2.1 Principales o Protagonistas

-José Manuel.- Indígena sin conocimientos, escaso de principios, pero lleno de grandes valores para regalar.

-María Luz.- Señorita muy distinguida, de buen nivel social, es ilustre y con buenos ideales.

2.2.2 Secundarios

- Don Juan Francisco de los Ríos.

- Don Baltasar.

- Rita.

- Casilda.

- Ño Chabaco.

- José Clemente Merino.

- Nicanor de los Santos.

- Martina.

- Otros.

III. Análisis del Contenido de la Obra

3.1 Escenario o Ambiente

Esta obra se desarrolló en el departamento de Hura donde se encuentra la hacienda y fábrica de jabones y cueros “LA TINA”; y en el Oratorio.

3.2 Secuencia de los Hechos

1.-Don Baltasar le pide a su amigo, que el tal Matalache empreñe a su esposa Rita.

2.- Matalache, cumple la función de reproducir para su dueño.

3.- La hija de don Juan Francisco de los Ríos llega a Piura enviada por sus familiares de Lima.

4.- María Luz recorre “La Tina” en compañía de José Manuel (Matalache) y poco después se siente atraída por él.

5.- En un duelo único entre José Manuel y Nicanor, a punta de guitarra y canto, gana José Manuel.

6.- María Luz se enamora aún más de él y luego haciéndose pasar por Rita lo cita en la habitación de la esclava consumándose así la unión entre ambos.

7.- María Luz al enterarse de su maternidad se suicida.

8.- Don Francisco, enterado del fatal incidente condena a José Manuel a muerte.

3.3 Argumento

En el departamento de Hura se encuentra la hacienda “LA TINA”. De propiedad del orgulloso don Francisco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com