ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL


Enviado por   •  2 de Octubre de 2022  •  Trabajo  •  2.106 Palabras (9 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA

 

MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL

Sabrina Loyo HPS-213-00094

Sección: MB01M0P

Profesor: Félix Gil

Cabudare, septiembre del 2022.

A

Aculturación

Es el proceso por el cual un individuo, un grupo de personas o un pueblo adquiere y asimila los rasgos y elementos de otra cultura diferente a la suya. Muchos individuos o grupos sociales han modificado o adaptado varios elementos culturales propios por otros, poniendo su propia cultura en peligro de pérdida. Cabe destacar que la aculturación es un proceso que se ha dado desde la antigüedad a lo largo de toda la historia de la humanidad y desde la primera vez que las comunidades sociales hicieron contacto. La aculturación ocurre en diversos grados de intensidad dependiendo de los cambios culturales que tienen lugar, los cuales pueden ir desde más leves como el uso de una palabra nueva, hasta cambios más perceptibles como cambios en el valor social.

Antropología

Es una ciencia social dedicada al estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana. La antropología estudia los fenómenos humanos, por lo que tiene en cuenta tanto las sociedades originarias y antiguas como las actuales. Esta ciencia tiene en cuenta la evolución de la especie humana, la diversidad étnica, la diversidad cultural, las costumbres sociales, los procesos de transformación, etc. Los estudios antropológicos muestran la diversidad cultural que ha existido a lo largo de la historia, lo que ha ayudado a promover el respeto y tolerancia hacia las creencias de culturas divergentes.

Antropología cultural

Es una rama de la antropología que analiza el comportamiento humano en la sociedad, la organización social y política, relaciones sociales y las instituciones sociales. También estudia culturas a lo largo del tiempo y el espacio, mitos, valores, creencias, religión y lengua. De ella emergen campos como la antropología urbana, de parentesco, filosófica o religiosa.

B

C

Contracultura

La contracultura engloba valores, ideas y actitudes opuestas o diferentes a las que prevalecen en la sociedad, hay ciertos valores y comportamientos socialmente establecidos y aceptados. La contracultura es un movimiento que busca mostrar disconformidad con lo preestablecido y generalmente aceptado.

Creencias mágicas

Los antropólogos a menudo ven la función de la magia como un medio para controlar y organizar el mundo. La magia, junto con la religión y el mito, es una forma de explicar el mundo y su historia natural, se puede usar para explicar cosas, como historias de creación sobre cómo empezó el mundo. La magia, la religión y los mitos también pueden proporcionar control social, ayudar a aumentar el rendimiento y mejorar la caza o predecir el futuro.

Cultura

Tal como la usan los antropólogos se refiere tanto al comportamiento como a las creencias que las personas aprenden y comparten con los demás, incluye temas como religión, organización y política, economía, artes, narraciones lingüísticas. La cultura de cualquier sociedad es la suma total de las ideas, reacciones emocionales condicionadas y patrones de comportamiento habitual que los miembros de esa sociedad han aprendido o imitado y que comparten en cierto grado.

D

Deculturación

Es el proceso que resulta en la pérdida de la identidad cultural de un individuo mientras se adapta a una cultura diferente, la deculturación se desarrolla cuando un sujeto o comunidad pierde gradualmente sus características culturales como parte de la adaptación a una cultura diferente. Para que este proceso tenga lugar, dos o más culturas deben estar en contacto durante un período extenso. Cada cultura tiene una cierta estructura y ciertas "zonas" que, debido a sus características, hacen la fusión o la asimilación más fácil.

Desesperanza aprendida

Es el estado donde los individuos se sienten definitivamente indefensos y experimentan una especie de pasividad completa o renuncia total a la probabilidad de que las cosas salgan bien, generando una especie de predisposición en el raciocinio ante la adversidad, producto de un almacenamiento de traumas y frustraciones que terminan por condicionar al ser humano a la creencia que cualquier esfuerzo por superar dicha situación de infortunio podría ser en realidad inútil, lo que inhabilita inclusive a comunidades completas que aunque teniendo los instrumentos para poder hacer un cambio en su desdicha quedan paralizadas en la resignación ciudadana incapaces de ver sus fortalezas frente al desafío que poseen por delante.

E

Enculturación

Es el proceso por el cual un individuo integra, conoce y practica las normas, creencias, tradiciones y de una cultura a la que no pertenecía. La enculturación pretende enseñar qué se considera y qué no se considera apropiado en un marco social para que los individuos puedan integrarse adecuadamente al grupo al que pertenecen. Son las normas culturales que se transmiten de unos a otros, para mantener un equilibrio

Etnia

Es una población humana en la que los miembros se identifican entre sí, generalmente sobre la base de genealogía o ascendencia presunta y común, u otros lazos históricos. Las etnias también están generalmente vinculadas por prácticas comunes de comportamiento, lingüísticas o religiosas en común. Es generalmente reconocido que los grupos étnicos comparten un origen común y tienen continuidad en el tiempo, una historia o tradición común, esto pasa por la transmisión generacional de una lengua común, valores y usos y costumbres que las caracterizan de las demás etnias.

F

Familia

Es un grupo social caracterizado por una residencia común, cooperación económica y reproducción. De la misma manera se considera un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, presente en todas las sociedades.

Funcionalismo

Es el estudio de una sociedad sin tener en cuenta su historia, intenta comprender cómo cada elemento se articula con los demás, formando un todo y ejerciendo una función en esa sociedad.

G

    Género

Es la interpretación cultural e histórica que cada sociedad elabora entorno a la diferenciación sexual, organizando en base a esta distinción toda la vida social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (192 Kb) docx (73 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com