ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOVIMIENTOS Y PARTIDOS POLITICOS


Enviado por   •  19 de Enero de 2023  •  Ensayo  •  561 Palabras (3 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 3

Movimientos y partidos políticos

Samia Galarza

Facultad de Jurisdicción y Ciencias Sociales, Derecho

Ciencia Política

Primer Semestre- Derecho

30 de noviembre de 2022

Movimiento Político y Partido político

 Un movimiento está asociado a la idea de acción colectiva centrada en un bien común. Cuando se menciona un movimiento político, a menudo se refiere a un grupo que se esfuerza por ganar poder político y comparte un determinado conjunto de creencias, preferencias y objetivos.

Los partidos son entidades de interés público creadas para fomentar la participación ciudadana en la vida democrática y coadyuvar a la integración de la representación nacional; quienes los integran comparten metas, intereses, visiones realistas, principios rectores, valores y proyectos a ser realizados total o parcialmente por los gobiernos democráticos de sus naciones. Están a cargo de presentar candidatos para diversos cargos políticos. En consecuencia, se están haciendo planes para organizar la manifestación de apoyo electoral. Además, ayudan a organizar y dirigir el trabajo legislativo, así como a articular e incluir nuevos intereses y preferencias ciudadanas.

Partidos políticos en el Ecuador

En el transcurso de los primeros 15 años de democracia, Ecuador tuvo dos partidos políticos notables: el Partido Liberal Radical (PLRE), fundado en 1925, y el Partido Conservador (PCE), también fundado en 1925.

La transición de la dictadura de Ecuador a un sistema democrático se inició en 1978, cuando estuvo representada en el Consejo Supremo de Gobierno. Este proceso condujo a la adopción de una nueva constitución, la aprobación de la ley electoral y la creación del Tribunal Supremo Electoral. Los partidos políticos comenzaron a organizarse al mismo tiempo, y varios de ellos tendrían un impacto significativo en el clima político de la nación en las próximas décadas. Partidos anteriormente fuertes como el CFP y FNV, así como los más pequeños, PLRE y PCE, se reinscribieron para participar en las 78 elecciones. Además, los partidos previamente existentes, como el Partido Socialista Cristiano, la Coalición Institucionalista Democrática, el Frente Radical Alfarista y el Partido Popular Democrático, continuaron su curso de acción. Surgieron nuevos partidos políticos, como la socialdemócrata Izquierda Democrática y el marxista Movimiento Popular Democrático. En las elecciones bienales realizadas entre 1978 y 1979, Jaime Roldós Aguilera, candidato por el CFP-DP, ganó la presidencia del país.

La nueva Constitución de 2008, redactada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Electoral, preveía la promulgación de una nueva ley que rige las elecciones y las organizaciones políticas. También estipuló que todos los partidos políticos tendrían que volver a registrarse antes de las elecciones de 2013 mientras se les permitía mantener sus nombres y símbolos anteriores. Esta nueva ley ahora se conoce como el "Código de la Democracia".

En 2011, los partidos llevaron a cabo campañas nacionales de afiliación que incluyeron pedir al público promesas de apoyo. La primera organización política en terminar el proceso fue el MPD, que ahora es un partido pero todavía se llama "Movimiento" y todavía usa las siglas MPD. Le siguió Alianza PAIS, que según su dirigencia, recolectó un millón de firmas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com