ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Juridico Nacional E Internacional


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  15.584 Palabras (63 Páginas)  •  529 Visitas

Página 1 de 63

I. MARCO JURIDICO NACIONAL E INTERNACIONAL

II. CONTRIBUCIONES REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS PROGRAMAS DE FOMENTO

III. FACULTADES DE COMPROBACION INFRACCIONES Y SANCIONES ASI COMO MEDIOS DE DEFENSA

IV. INGLES TECNICO PARA LA OPERACIÓN ADUANERA

MARCO JURIDICO NACIONAL E INTERNACIONAL

ABREVIATURAS

ACOA Administración Central de Operación Aduanera.

AGA Administración General de Aduanas.

AGE Administración General de Evaluación.

ARE Administración Regional de Evaluación.

ALJ Administrador Local Jurídico.

C.F.F. Código Fiscal de la Federación.

C.P.E.U.M. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

C.P.F. Código Penal Federal.

LA Ley Aduanera.

LFDC Ley Federal de los Derechos del Contribuyente.

LOAPF Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

MAE Manual de Autoestudio

OIC Órgano Interno de Control.

RISAT Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria.

RISHCP Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SAT Servicio de Administración Tributaria.

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Conceptos jurídicos fundamentales

Son categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera, es decir, que son indispensables para el entendimiento del fenómeno jurídico en cualquier sistema, familia o país.

SUJETO DE DERECHO

La persona que, en derecho, es el sujeto que detenta derechos y carga obligaciones, así mismo es el centro de imputación de las acciones que establece el derecho objetivo; y está, por ende íntimamente ligado a la personalidad ya que por medio de éstas se reconocen dichas obligaciones y derechos.

Los sujetos de derecho se clasifican en:

•Persona Física o Individual:

Es todo ser humano que puede contraer obligaciones y adquirir derechos.

•Persona Jurídica, Moral o Colectiva:

El orden jurídico reconoce la existencia de entes, distintos a los seres humanos que pueden ser sujetos de derechos y obligaciones, tal es el caso de las personas jurídicas, morales o colectivas, reconocidas, entre otros dispositivos legales en el artículo 25 del Código Civil Federal. Este artículo nos enlista cuales son las personas morales para el orden jurídico mexicano.

La Ley Aduanera es clara e identifica a los siguientes sujetos que intervienen en las operaciones de comercio exterior como:

Sujeto Activo: Es el Gobierno Federal, es decir la autoridad, el que tiene el derecho de exigir el cumplimiento de la Ley Aduanera y las demás leyes y ordenamientos aplicables a quienes introducen mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, así como a quienes tengan intervención en la introducción, extracción custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías o en los hechos o actos que deriven del despacho aduanero.

La Ley Aduanera, es la norma general, impersonal y abstracta que regula la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de mercancías, así como a los sujetos obligados al cumplimiento de las citadas disposiciones quienes introducen mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas que tengan intervención en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías, dentro del ámbito espacial del territorio aduanero mexicano.

Sujeto Pasivo: Reconoce a diversas figuras jurídicas como son el importador, exportador, transportista, agente aduanal, apoderado aduanal y a los Sujetos dependientes: El sector financiero-aduanero y los concesionarios de los servicios aduaneros.

OBJETO DE DERECHO

El objeto es el contenido, la relación jurídica creada, está a su vez tiene una materia, pues esta relación jurídica crea obligaciones o prestaciones de ambas partes y estas tienen por objeto a los bienes, servicios, derechos, etc.

Entendemos por objeto a la relación jurídica que se crea al momento de celebrar el acto jurídico, esta relación jurídica sirve como nexo entre las partes que contratan y a su vez estas relaciones jurídicas poseen su objeto.

SUPUESTO DE DERECHO

Es la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la norma. Las consecuencias a que da origen la reproducción del supuesto pueden consistir en el nacimiento, la transmisión, la modificación, o la extinción de facultades y obligaciones.

“Están obligados al cumplimiento de las citadas disposiciones quienes introducen mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas que tengan intervención en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías o en los hechos o actos.”

SUPUESTO

SUJETOS

OBJETOS

CONSECUENCIA

CONSECUENCIAS DE DERECHO.

Son los efectos establecidos en la Ley, es decir, cuando una persona se coloca en un supuesto que la norma tiene establecido, por consecuencia, se van a producir los efectos valorados por el imputador, considerados como necesarios para realizar la conciencia social.

RELACIÓN JURÍDICA

La relación jurídica se concibe hoy como un vínculo entre personas físicas o morales, regulado por el derecho.

Dicha relación jurídica se caracteriza por ser:

Bilateral: Crea derechos para un sujeto y obligaciones para otro

Externa: La validez de los derechos y obligaciones que origina, sólo depende de la adecuación exterior de la conducta, sólo hay una consecuencia en el orden jurídico cuando la conducta pasa del fuero interno al externo, es decir se produce en el orden real, implica sometimiento a un poder extraño a ajeno al sujeto, por ejemplo: el orden jurídico.

Coercible: Puede imponerse contra la voluntad del obligado.

Heterónoma: Se impone a las partes por virtud del ordenamiento jurídico, es decir, que está sometido a un poder extraño o ajeno al sujeto, por ejemplo: el orden jurídico

Simple o compleja: Según origine uno o varios vínculos entre los sujetos de la misma.

o Simples: Cuando se establece un solo vínculo de derecho entre un pretensor y un obligado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com