ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matamoros Transporte Publico


Enviado por   •  21 de Abril de 2015  •  834 Palabras (4 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

“La verdadera civilización es aquella en la que todo el mundo da a todos los demás todos los derechos que reclama para sí mismo.”

El transporte público, sin duda es un gran beneficio para la sociedad, ayuda a las personas que no cuentan con un vehículo para llegar a sus destinos.

Últimamente, este transporte ha sido contaminado por el personal que lo maneja debido a malos valores, e intereses personales; las personas lo ven más como un negocio propio con un punto de vista súper egoísta a tal grado de faltar el respeto a los pasajeros.

Por consiguiente, este ensayo hablara del análisis de la realidad de lo que vivo todos los días, en el trato y servicio público de este transporte.

Desarrollo

Al transporte público, en un principio, y parte actual de la sociedad, se denominó y se denomina aquí en matamoros como “PECERA”, debido a que en sus inicios, la cuota para este servicio era de solamente de 1 peso.

Actualmente, hablando económicamente, la cuota tuvo sus divisiones, debido a estas divisiones los precios variaban.

Recuerdo que desde que iba a la secundaria comencé a tomar este transporte, debido a que no contaba con un vehículo, en aquel entonces la cuota para las divisiones era:

Estrato Cuota

Insen 4.00 $

Estudiante 3.00 $

Normal 5.00 $

Todo esto no agrado a la gente, pero nadie se quejaba, pues el precio de la gasolina a aumentado considerablemente estos últimos años, pero conforme crecí me di cuenta de que el trato a las personas era muy malo.

Actualmente, las peceras se rigen por un sistema en el que en una hoja tienen apuntada la matrícula de la pecera y tiene que llegar a un punto donde hay un encargado con el horario en el que debe pasar, si pasa después de ese horario, resulta menos cantidad de sueldo al operador de la unidad; esto lleva a los operadores a manejar a velocidades indebidas, saltarse semáforos, altos, topes, rebasar automóviles en lugares que no debe hacerse, exponiendo a las personas a accidentes que pueden terminar graves.

Debido a esto, se han presentado diversos accidentes, donde involucran peceras, y pasajeros accidentados.

Los operadores de las unidades, son gente fría, no respetan las reglas que marca su código de trabajo, ni siquiera por ética propia dan un buen servicio, en numerosas ocasiones, me ha tocado ver a pasajeros, mujeres normales y en cinta, ancianas, niños, caerse en las peceras, aun estando sentados, por las velocidades que los operadores de las unidades toman, y siguen como si nada hubiera ocurrido.

Últimamente me ha tocado que, en las mañanas, los choferes de estas unidades no se detienen al yo hacer una indicación para hacerle saber que subiré, tengo que caminar donde haya otra persona “no estudiante” para que se detenga a subirla y yo subir apresuradamente, poniendo apenas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com