ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismo De Regulacion


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  976 Palabras (4 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Podemos definir un mecanismo de regulación como agüé! cuya función es mantener unas determinadas condiciones o funciones dentro de ciertos lími¬tes de tal modo que, si la condición o función tiende a irse por encima o por debajo de esos límites, el mecanismo actúa para evitar que esta situación no perdure, y se recupere la condición o función normal.

Los seres vivientes poseemos numerosos mecanismos de regulación (homeostasis), que nos permiten controlar las funciones vitales. Los seres humanos también hemos aprendido a controlar muchas funciones relacio-nadas con la vida, desarrollando mecanismos de regulación específicos para las distintas necesidades que se nos presentan.

Vamos a ver a continuación el funcionamiento de un mecanismo de regulación no biológico, para luego compararlo con el funcionamiento de los mecanismos de regulación en los seres vivientes.

1.-MECANISMOS DE REGULACIÓN:

son los que permiten mantener las funciones de un cuerpo dentro de ciertos límites, y en determinadas condiciones, externas o internas. Si se producen alteraciones de las condiciones, se activan los mecanismos para compensarlas y mantener el funcionamiento constante del cuerpo. La regulación en los organismos vivientes funciona especialmente igual que muchos cuerpos no biológicos, como las maquinas electrodomésticas.

2.-MECANISMO DE REGULACIÓN NO BIOLÓGICOS:

Un conjunto de componentes mecánicos y eléctricos conectados entre sí, y que tienen como función mantener relativamente constante algún tipo de parámetro, constituye un mecanismo no biológico de regulación.

3.- EJEMPLOS DE MECANISMOS DE REGULACIÓN NO BIOLÓGICOS:

Como ejemplo, veamos el mecanismo de regulación en el cual el parámetro que debe permanecer constante es la temperatura de una nevera. El mecanismo básico está compuesto por:

Sensor de temperatura,

Caja de control,

Unidad de enfriamiento y

Cables que conectan entre sí los distintos componentes

Función del sistema de regulación no biológico

Cuando se conecta por primera vez, la unidad de enfriamiento comienza a enfriar el interior de la nevera, hasta que el sensor detecta que la temperatura en el interior del aparato es igual a la temperatura que se indicó por medio del regulador de la nevera.

En ese momento, el sensor envía una señal eléctrica a la caja de control, la cual desconecta la unidad de enfriamiento.

Al ser abierta la puerta de la nevera o con el paso del tiempo la temperatura interna sube. El sensor detecta este cambio de temperatura y

envía una señal eléctrica a la caja de control; ésta activa de nuevo la unidad de enfriamiento hasta que se alcance de nuevo la temperatura establecida. El sensor enviará otra vez su señal a la caja de control. Ésta desactiva a la unidad de enfriamiento, etc.

Este mecanismo permanece activo mientras se le suministre energía eléctrica al electrodoméstico.

4.-MECANISMOS BIOLÓGICOS DE REGULACIÓN:

Estos funcionan, prácticamente, de la misma manera que los mecanismos no biológicos. Así sobre un estimulo adecuado sobre un ser vivo, hace que el receptor correspondiente envíe una señal al centro nervioso u órgano endocrino, el cual a su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com