ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados Potenciales De Ecoturismo En México


Enviado por   •  3 de Agosto de 2013  •  1.571 Palabras (7 Páginas)  •  1.304 Visitas

Página 1 de 7

MERCADOS POTENCIALES DE ECOTURISMO EN MÉXICO

Ing. Manuel de Jesús Valdez Acosta,

Secretario General.

Universidad Autónoma Indígena de México

México es un país que posee un enorme patrimonio tanto natural como cultural, el cual debe ser conservado para sus generaciones posteriores y que a la vez puede constituirse, a través de su aprovechamiento racional y sostenido, en un importante factor de desarrollo socioeconómico a los niveles local, regional y nacional. Por otra parte, México tiene una gran tradición turística y, en general, una buena infraestructura turística y de comunicaciones.

Son muchos y muy diversos los atractivos turísticos de México: un clima en general benigno en la mayor parte de su extensión territorial; hermosas playas en ambos litorales con adecuada infraestructura hotelera para el turista que busca esparcimiento tradicional; pueblos y ciudades de gran belleza; un riquísimo patrimonio arqueológico que atrae visitantes de todos los rincones del planeta; arte virreinal prodigioso; manifestaciones de cultura vernácula y popular de gran diversidad y colorido; una gastronomía de fama mundial; y un pueblo que en lo general se caracteriza por su tradicional hospitalidad y bonhomía.

Como si todo lo anterior no bastara, México posee además una serie de atractivos naturales - paisaje, flora y fauna silvestres - que son de una excepcional riqueza. En gran medida, la gran diversidad biológica se debe a:

a) La muy estratégica ubicación geográfica de nuestro país, el único en el mundo donde confluyen dos grandes regiones biogeográficas: la neártica y la neotropical y

b) La compleja fisiografía de México, producto de un convulsionado pasado geológico.

Ello ha producido que en la República Mexicana exista una riqueza y una diversidad de especies de plantas y animales muy superior a la que se encuentran en todo el resto de Norte América al norte del Río Bravo,

A pesar de que nuestra superficie territorial es once veces menor. En estudios recientes de diversidad biológica, se ha identificado a México entre los seis países que poseen lo que se ha dado en llamar megadiversidad biológica y que por tanto son claves para conservar su patrimonio natural.

El Turismo de aventura como potencial ecoturístico.

En México, este tipo de turismo no se ha dado en gran medida como en otros países, y por las características e infraestructura de México es viable. El Turismo de Aventura y Naturaleza requiere de inversiones en infraestructura relativamente escasas. Usualmente, solamente se requiere de:

a) Empresas operadoras eficientes, con buenos equipos de operación,

b) Personal operativo capacitado,

c) Hospedajes acordes a las zonas de operación, que van desde tiendas de campaña hasta pequeños hoteles con comodidades propias de hoteles tradicionales,

d) Sistemas de telecomunicaciones y de caminos que garanticen una pronta evacuación, en casos de emergencia,

e) Transportación terrestre adecuada a las circunstancias de terreno,

f) Normatividad y reglamentación acorde a las características de la zona.

Como se puede observar, la inversión necesaria solamente representa una ínfima proporción de aquella requerida para el turismo tradicional. Para la muy escasa demanda actual de los servicios turísticos de aventura y naturaleza, una buena parte de las inversiones efectuadas por las empresas operadoras se encuentra ociosa. Por otra parte, condiciones como normatividad y reglamentación son inexistentes, las

comunicaciones son francamente pobres y los servicios de transportación muy deficientes.

Lugares con potencial ecoturístico

El programa estatal de turismo de SLP reconoce la importancia de la

derrama económica del turismo en el estado. Esta dividido en cuatro zonas, estas son:

Centro, San Luis Potosí y la Sierra de Álvarez

Altiplano, incluye a Real de Catorce

Media, incluye a Río Verde

Huasteca, incluye Cd. Valles, Xilitla, El Pozo de las Golondrinas, Tamúl,

Tamasopo, Consuelo y Taninul.

Potencial del Ecoturismo en Campamentos Tortugueros de México. Se pretende resaltar la viabilidad de incorporar dentro de las estrategias de desarrollo de los campamentos tortugueros del país el ecoturismo desde la perspectiva de la planeación ambiental, para lograr que su manejo sea más productivo y efectivo en cuanto al objetivo de protección e investigación de la tortuga marina, abriendo alternativas de desarrollo a las poblaciones locales, así como la plena satisfacción de los visitantes en su motivación de tener experiencias recreativas y de aprendizaje en el ecosistema costero. Nuestro país juega un papel importante para muchas especies que a el arriban, con el objeto de cubrir una o varias etapas de su ciclo biológico, como la ballena gris, las tortugas marinas, la mariposa monarca y diferentes especies de aves migratorias, entre otras; que por su singular belleza y atractivo generan desplazamientos de visitantes para observarlas en sus ambientes naturales.

Atractivos turístico del Circuito Mar de Cortes y Barrancas del Cobre. El noroeste de México es un sitio fascinante donde el mar, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com