ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Migracion


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2012  •  1.276 Palabras (6 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 6

Migración

La migración es una realidad que se viene dando desde que el hombre camina. En nuestro país la migración ha tomado un puesto primordial en lo que van las últimas tres a cuatro décadas. Por lo tanto pretendemos ver como dicho fenómeno ha ido tomando su lugar en la sociedad y más aun dentro del Estado en cuanto a política. Consiste en abandonar la región de origen para establecerse en otra y es un fenómeno social que ha estado presente desde hace mucho tiempo aunque estos últimos años se ha estado desarrollando de manera acelerada. En un análisis se ha comprobado que la migración es una “Estrategia de sobrevivencia” que el ser humano lleva a acabo, generalmente los motivos son: Socioeconómicos, políticas, culturales, familiares, etc. En pocas palabras las personas lo único que buscan es la estabilidad económica, mejorar las condiciones de vida para si mismo o para quienes dependen de tal persona.

Este es un problema que afecta a los lugares de origen o al destino por que mientras el origen envejece debido a que las personas que mayormente emigran son adultos jóvenes, también las personas pierden poco a poco las culturas natales al estar en otro sitio, por otra parte en el destino el desarrollo es avanzado, esto modifica el desarrollo natural y esto se convierte en personas sin identidad nacional. Afectando tanto a hombres como a mujeres y dando como resultado cambios sociales, económicos y culturales. La migración repercute de manera directa a la familia del migrante como al mismo ya que no es un 100% seguro que el migrante llegue a partir de ahí empiece a ganar una gran cantidad de dinero

Cuando una persona decide migrar cree que una vez ahí todo estará bien, se deja llevar por lo que le dijo “Juanito” o “Panchito” aunque realmente la vida ahí no es tan fácil, ¿Por qué? Tristemente una vez que estas ahí debido a muchos factores los migrantes sufren de discriminación, además que están lejos de sus seres queridos, no pueden andar por en las calles o lugares concurridos como un ciudadano, los trabajos mayormente son cansados (Fabricas, restaurantes, hoteles, etc.) pero también existen la ventajas, ganan dinero mucho más que en su país de origen y la vida tiene muchas comodidades así como tecnología, la cultura ambiental se respeta mucho y de manera estricta ya que se castiga a quien no cumpla con las normas sea quien sea.

En Estados unidos de América han implementado lo que es la Visa Temporal de Trabajo (VTT), que sea efectiva, debe crearse para permitir a los ciudadanos mexicanos permanecer en Estados Unidos para trabajar durante un período limitado Como la ya creada en años recientes, pero todavía a un nivel con más concesión de derechos, como la posibilidad de renovarse. La visa autorizaría trabajar durante un período definitivo, como lo es el de tres años, y como ya mencione sería renovable para un período adicional; permitiría entradas múltiples ilimitadas mientras fuese vigente; permitiría movilidad completa entre empleados y sectores de la economía y le daría al portador derecho a recibir "trato nacional", algo que la creada no ha concedido. La movilidad sería esencial para que los trabajadores ejerzan completa libertad de cambiar trabajos para obtener mejores ingresos, bajo la teoría de que la mejor protección en contra de sueldos inferiores al mercado y de malas condiciones de trabajo es la libertad de buscar una mejor oferta.

La migración en México se debe a la falta de empleos, al país le falta iniciativa para crear empresas y así ayudar a las personas que realmente necesitan de esta manera los mexicanos trabajarían en sus lugar de origen, trabajando para su país natal y siendo así un método para evitar problemas antes mencionados. La persona lo que busca es cubrir sus necesidades básicas, como la alimentación, vestido y calzado y otros tipos de consumo doméstico, incluyendo, en ocasiones, aquellos gastos que en realidad son inversiones en capital humano educación, salud, etc. e infraestructura compra,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com