ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Milagro mexicano apuntes


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2023  •  Ensayos  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 3
  • Manuel Ávila Camacho 1940-1946

Pacto con empresarios mexicanos y extranjeros para la inversión a cambio de beneficios, se asegurarían que el precio de los productos fuera único de modo que siempre hubiera ganancias y en caso de quiebra el gobierno intervendría para salvarlas. Sí, así la gente rica y cercana al poder podía hacer negocios sin ningún miedo.

En 1946 Camacho asignó a los obreros un buen salario a la vez que seguridad social además de muchos recursos a los líderes sindicales, esto a cambio de garantizar el orden laboral y el sometimiento ante las acciones de las empresas y del gobierno por parte de los trabajadores. Para los campesinos ocurría algo similar pues el gobierno garantizaba el precio final de los productos, así como préstamos para la inversión en alimentos.

  • Miguel Alemán Valdés 1946-1952

Se cerraba en gran medida al comercio internacional para fomentar el comercio interno pues cada vez era más caro importar mercancías por el bajo valor del peso frente al dólar. Se favoreció la inversión privada, con lo que incrementó el ritmo de industrialización del país. En la ciudad de México el crecimiento de ciudades se aceleró, destacándose la construcción de unidades multifamiliares para los empleados de gobierno. Se diversificaron las industrias automotrices, de motores y electrodomésticos y cadenas hoteleras. Impulsó el turismo y sobre todo el puerto de Acapulco.

  • Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958

Ruiz Cortines comenzó su sexenio con una fuerte subida en los precios de los alimentos que el gobierno no podía compensar por lo que decidió devaluar el peso para aumentar las exportaciones mexicanas y disminuir aún más la importación de alimentos y mercancías que ahora tenían que producirse dentro de México, ese episodio de devaluación pasó el 24 de abril de 1954, un sábado de gloria de semana santa que inició el periodo conocido como el desarrollo estabilizador.

  • Adolfo López Mateos 1958-1964

La dinámica económica de México seguía siendo la del apoyo financiero a las empresas mexicanas y extranjeras a la vez que construía carreteras, puertos y conectividad de electricidad, así como un constante endeudamiento a las finanzas públicas, aunque durante su gobierno se repartieron más de 16 millones de hectáreas

  • Gustavo Días Ordaz 1964-1970

La situación económica y social era complicada, la percepción de la población era la de un gobierno corrupto que solo beneficiaba a los empresarios y a la propia clase política, además el dinero cada año rendía menos para la nueva clase media de las ciudades a la vez que crecía la miseria de millones de mexicanos en el campo.

Para 1968 la percepción de la corrupción era cada vez mayor, la represión del estado era constante y la escasez de alimentos gracias al descuido y abandono del campo ocasionado por las políticas de las últimas décadas se hacía notar, a partir de ese año el estallido social era inminente y la imagen de México como un lugar próspero y rico solo era percibida por los empresarios y gobiernos extranjeros que mantenían un lugar de privilegio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (196 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com