ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernizacion Educativa


Enviado por   •  4 de Enero de 2013  •  6.323 Palabras (26 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 26

Pero las reformas fueron incapaces de cubrir el rezago

educativo y mejorar la calidad de la escuela pública mexicana,

3 cuyos contenidos no resultaban pertinentes para

enfrentar los retos del desarrollo económico. Todas las reformas

se emprendieron sin diagnósticos y sin la experimentación

y evaluación adecuadas ante la bendita prisa de

aplicarla en el término de un sexenio presidencial, lo que

le resta la solidez que la importancia de la educación amerita,

amén de implicar el abandono de excelentes ideas y

de sustituir grupos de trabajo eficientes y calificados por

otros improvisados que volvieron a partir de cero.

Ahora bien, las críticas negativas que siempre despierta

la educación pública mexicana es necesario situarlas en el

marco de su gran complejidad, para calibrar el tamaño del

reto que ha enfrentado. México es un país de contrastes y

gran desigualdad, tanto social como geográfica. Con una

población multiétnica que habla más de 50 lenguas diferentes

y con una mayoría concentrada en el centro y sur

del país hasta hace unas décadas, los grupos monolingües vi-

928 JOSEFINA ZORAIDA VÁZQUEZ

3TIRADO, 1986 y 1990.

ven en zonas aisladas, lo que hace difícil su incorporación.

Esta situación de por sí problemática, la ha complicado la

impresionante explosión demográfica que ha presenciado

el país a partir de 1940 y que le ha hecho pasar de 20 a más

de 90000000, en 1995, lapso en el que también se transformó

de rural, en predominantemente urbana. A pesar de

esos impresionantes obstáculos, la educación pública logró

bajar el analfabetismo de 46% en 1940, a 12% en 1990,

aunque todavía excesivamente alto, en especial en el contexto

de Norteamérica (cuadro 1). Una de las víctimas no

podía sino ser la calidad de la enseñanza, pues la demanda

de escuela ha superado todas las proyecciones.

Cuadro 1

ÍNDICE DE ANALFABETISMO, GRUPO DE EDAD 15 AÑOS O MÁS

(PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN TOTAL)

País Índice Año

Estados Unidos 0.5 1979

Canadá 3.4 1986

Chile 6.6 1990

Costa Rica 7.2 1990

México 12.40 1990

FUENTE: Anuario Estadístico, UNESCO, 1992.

A estos problemas de por sí graves, se ha venido a sumar

el impacto que han representado las crisis económicas en el

gasto educativo. De 1970-1981, el porcentaje del Producto

Interno Bruto (PIB) gastado en educación había subido

de 1.76 a 5.5% y entre 1982-1988 se redujo de 3.25 a 1.39%,

lo que en términos de educación superior significó pasar

de 0.5 a 0.2% en el mismo periodo.4 Como resultado se

abandonaron proyectos importantes, se dejaron de adquirir

materiales y libros y el salario de los maestros y profesores

sufrió un deterioro que condujo a muchos a abandonar

las aulas.5

LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA 929

4 IBARRA COLADO, 1993 y FUENTES MOLINAR 1990a.

5FUENTES MOLINAR, 1990, pp. 339-343.

EL PROYECTO EDUCATIVO DE 1989-1994

Los temas educativo y de la difusión de la cultura estuvieron

presentes en la campaña presidencial de 1988 y, por

supuesto, se anunciaron reformas. De todas formas, fue el

amplio campo de la difusión de la cultura el primer aspecto

que encaró el nuevo presidente. A siete días de la toma

de poder, Carlos Salinas de Gortari anunció la creación de

un Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como entidad

autónoma adscrita a la Secretaría de Educación Pública

(SEP), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(Conaculta) iba a coordinar todos los aspectos de la difusión.

La decisión respondía a la presión que había ejercido

durante la campaña, uno de los principales grupos de intelectuales

para que se creara una Secretaría de Cultura, pretensión

que contravenía la meta básica del adelgazamiento

del Estado. Además de absorber las instituciones existentes

(Instituto Nacional de Bellas Artes, Instituto Nacional de

Antropología e Historia, Conservatorio, Dirección de Publicaciones,

etc.), creó una nueva burocracia.

La nueva institución sufrió un cambio de dirigencia y

con ésta, de una parte de sus lineamientos. El Consejo emprendió

la promoción de eventos artísticos y culturales de

la más alta calidad, tal vez excesivos para un país con las

carencias de México. También producción de cine y grabación

de videos de cine clásico para venta y para préstamo

en las bibliotecas públicas, subvención a la televisión cultural

(incluyendo la fundación de un nuevo canal cultural), financiamiento

de excavaciones en muchas zonas arqueológicas,

así como exhibiciones museográficas, dentro y sobre

todo fuera del país (incluso el financiamiento de una sala

de culturas precolombinas en el Museo Británico que por

cierto quedó algo escondida). En cambio, no logró darle

coherencia a su ambiciosa labor editorial que favoreció a

las editoriales privadas.

Es claro que planear los cambios en educación formal tenía

mayores dificultades. El sexenio de Salinas, centrado en

la transformación económica del país, cuyos objetivos, prioridades

y estrategias se definieron en el Plan Nacional de De-

930 JOSEFINA ZORAIDA VÁZQUEZ

sarrollo, 1989-1994, reconoció que la educación era parte

del cambio “inevitable” exigido por las transformaciones

mundiales para que una nación en vías de desarrollo pudiera

“competir y avanzar en sus intereses, anticipando las nuevas

realidades”. Según rezaba el plan, “mejorar la calidad de la

educación y de sus servicios de apoyo es imperativo para fortalecer

la soberanía nacional, para el perfeccionamiento de

la democracia y para la modernización del país”.6

Se consideraba fundamental estimular la educación y

la investigación de alto rango para mejorar el ejercicio de

la ciencia y la tecnología y evitar la dependencia del exterior,

pero las exigencias del Banco Mundial aseguraron

que la educación básica se convertiría en prioridad para el

desarrollo.7 Por tanto, la agenda de “modernización” de la

educación fijó como objetivos: mejorar la calidad del sistema

educativo, elevar la escolaridad de la población,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com