ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion En Los Estudiantes


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  1.298 Palabras (6 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 6

Esto es un ensayo, basado en una investigación hecha en la ciudad de Buenos Aires, donde el objetivo principal es saber qué es lo que hace que algunos estudiantes se sientan más motivados a estudiar, ser profesionistas en el futuro o sentir cierto gusto al aprender cosas nuevas e interesantes.

Veremos que la motivación juega un papel sumamente importante en estos estudiantes, como así mismo, el entorno que le rodea, ya sea económicamente, socialmente, e inclusive la situación familiar en la que el estudiante se encuentra.

Se recalcará y explicará que existen algunos tipos de motivación, intrínseca y extrínseca, siendo la intrínseca aquellas razones internas en las que los estudiantes desean y se sienten motivados por ser mejores estudiantes, y hasta cierto punto llegan a sentir un gusto por aprender cosas nuevas y siendo la extrínseca aquellas razones externas, ya sea por el entorno social en el que se ven rodeados y esto hace que los jóvenes estudiantes estén motivados por obtener buenas calificaciones.

Es importante primeramente entender el significado de motivación, y se define como la fuerza de origen psicológico resultado de la interacción del individuo con una determinada situación que orienta a las personas hacia la acción. Los estudiantes siempre necesitarán algo que los motive para hacer cosas desde un inicio y que debe perdurar para tener un buen final, ya que si no se tienen las fuerzas o metas internas suficientes, el estudiante experimentará a lo que conocemos la desmotivación, que surge cuando el interés del estudiante se reduce a la motivación extrínseca, es decir, aquello que proviene del contexto para satisfacer sus necesidades.

Es por eso la importancia de detallar lo que significa, y qué características poseen los estudiantes con estos tipos de motivación, tales como la motivación intrínseca, motivación extrínseca y la desmotivación:

La motivación intrínseca, la poseen aquellos estudiantes que tienen una necesidad de poder saber, comprender y buscar significado a las cosas con las que están aprendiendo, y encuentran el placer y la satisfacción al superarse así mismos haciendo más de lo requerido .

La motivación extrínseca la poseen aquellos estudiantes que sus objetivos tienen un significado porque está dirigida a un fin, en ocasiones ellos necesitan ser regulados con recompensas y obligaciones exteriores, y suelen obedecer razones interiorizadas, y en algunas ocasiones estos estudiantes hacen de sus motivos más internos por lo que conlleva a que ellos mismos los realicen aunque no sea gratificante.

La desmotivación es la ausencia de motivaciones, y la poseen aquellos estudiantes que experimentan con la falta de contingencia entre acciones y resultados, y suelen tener bajas expectativas de logros. Estos estudiantes sienten que sus resultados son independientes de sus acciones, experimentando sentimientos de incompetencia. Ellos experimentan una falta de interés, ya sea de lograr algo a largo plazo o a corto plazo. Pero investigaciones anteriores han demostrado que el tipo de escuela, la estructura del aula y el tipo de actividades escolares pueden intervenir en el desarrollo de la motivación en los estudiantes, principalmente en la de logro, por lo que si no existen estas características en las escuelas, los estudiantes corren el riesgo de presentar una clara desmotivación en lo que consta los estudios.

Otros factores muy importantes que intervienen en la competitividad de los estudiantes dentro del aula, primeramente es el tipo de situación familiar en el que viven, que tipo de metas han desarrollado para llegar a donde ellos han planteado, cuáles son sus pensamientos o puntos de vista por el cual ellos asisten a la escuela.

Según los estudios realizados hay siete tipos de factores que intervienen en ellos en el cual se explicará cada uno de ellos, detallando las características que los alumnos poseen acorde con los factores dichos a continuación:

• El primer factor que se le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com