ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIF C4


Enviado por   •  12 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  2.236 Palabras (9 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 9

NIF C4

• PRINCIPALES CAMBIOS QUE TIENE EL BOLETIN A OTROS

Se eliminan

a) el costeo directo como un sistema de valuación.

El sistema de costeo directo requiere que el costo de producción (o de fabricación) se determine tomando en cuenta únicamente los costos variables de fabricación que varían en relación con los volúmenes producidos. Los costos fijos de fabricación se excluyen del costo de producción y se incluyen en los resultados del periodo en que se incurren. La NIF C-4 establece que el costo de producción de los inventarios debe incluir, sin excepción alguna, todos los costos de compra y de conversión y todos los otros costos y gastos incurridos para poner los inventarios en su presente condición, para estar de acuerdo con la definición de costo de adquisición; y

b) la fórmula (antes método) de asignación del costo de inventarios denominado últimas entradas primeras salidas (“UEPS”). Esta fórmula asume que los costos de los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir. Mediante la aplicación de esta fórmula, las existencias al finalizar el ejercicio quedan reconocidas a los precios de adquisición o de producción más antiguos, mientras que en el estado de resultados los costos son más actuales.

Esto no es una representación veraz de los flujos reales de los inventarios, por lo que no se considera adecuada la utilización de esta fórmula.

La aplicación de la fórmula (antes método) UEPS requiere para su control que se establezcan “capas” en las que se registran los costos de los inventarios conforme se van adquiriendo. Cuando los inventarios se reducen esas capas se van consumiendo cargando los costos registrados en ellas al costo de ventas. Esto da lugar a que el costo de ventas que se obtiene cuando se consumen capas antiguas del UEPS sea inferior al que se determina si ese mismo costo se cuantifica utilizando los costos actuales. Esta situación puede provocar distorsiones importantes en los resultados.

El uso de la fórmula (antes método) UEPS puede dar lugar a que por las fluctuaciones, generalmente incrementos, en los precios de adquisición, el costo asignado al inventario que se presenta en el estado de posición financiera difiera en forma importante de su valor actual.

Normas de valuación

El Boletín C–4 establecía que, bajo ciertas circunstancias, el costo de adquisición de los

inventarios se modificara sobre la base del “Costo o valor de mercado, el que sea menor,

excepto que: (1) el valor de mercado no debe exceder del valor de realización y que (2) el

valor de mercado no debe ser menor que el valor neto de realización.” La NIF C-4,

establece que esa modificación debe hacerse únicamente sobre la base del valor neto de

realización.

IN4

La NIF C-4 establece normas para la valuación de los inventarios de prestadores de

servicios las cuales no se incluían en el Boletín C-4.

Adquisiciones de inventarios, a plazo

En esta NIF C-4 se incluye el párrafo 26 con el propósito de aclarar que, en los casos de

adquisiciones de inventarios mediante pagos a plazo, la diferencia entre el precio de

compra bajo condiciones normales de crédito y el importe pagado debe reconocerse como

costo financiero durante el periodo de financiamiento. El Boletín C-4 no hacía referencia a

esta situación.

ALCANCE

Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades que emitan estados

financieros en los términos establecidos en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y

objetivos de los estados financieros.

Esta norma debe aplicarse a todos los inventarios, excepto a aquéllos conformados por:

a) desde el punto de vista del constructor, las obras en curso, resultantes de

contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente

relacionados con ellos (véase el Boletín D-7, Contratos de construcción y de

fabricación de ciertos bienes de capital). ;

b) los instrumentos financieros, por ejemplo en entidades del sistema financiero

(véanse los Boletines C-2, Instrumentos financieros, C-10, Instrumentos

financieros derivados y operaciones de cobertura y C-12, Instrumentos

financieros con características de pasivo, de capital o de ambos); y

c) los activos biológicos relativos a actividades agrícolas y los productos agrícolas

hasta el punto (momento) de su cosecha. (véase el Boletín E-1, Agricultura

[Actividades agropecuarias])

EXCEPCIONES

a) productores de productos agrícolas y forestales, productos agrícolas después de

su cosecha y minerales y productos minerales, siempre que éstos estén valuados

a su valor neto de realización, de acuerdo con las prácticas bien establecidas en

esas industrias. Cuando esos inventarios se valúan a su valor neto de realización,

los cambios en ese valor deben reconocerse en los resultados del periodo en el

que ocurren, y

b) intermediarios que comercializan bienes genéricos (commodities) que valúen sus

inventarios a valor razonable deducido de los costos a incurrir para venderlos, de

acuerdo con las prácticas bien establecidas en las ramas industriales de que

forman parte. Los cambios en el valor razonable deducidos de los costos para

venderlos deben reconocerse en resultados en el periodo en que ocurren.

Costo de adquisición

El costo de adquisición de los inventarios debe ser su costo de compra o de producción en

que se incurre al comprar o fabricar un artículo, lo que significa la suma de todas las

erogaciones aplicables a la compra y los cargos que directa o indirectamente se incurren

para dar a un artículo su condición de uso o venta.

12

El costo de adquisición de los inventarios debe comprender todos los costos de compra,

de transformación o procesamiento y todos los costos incurridos para poner los inventarios

en la condición en que se encuentran.

13

Costo de compras

El costo de adquisición de los artículos en inventarios debe incluir el precio de compra, los

derechos de importación y otros impuestos (diferentes a aquéllos que posteriormente la

entidad recupera de las autoridades impositivas), los costos de transporte, almacenaje,

manejo, seguros y todos los otros costos y gastos directamente atribuibles a la adquisición

de artículos terminados, materiales y servicios. Los descuentos, bonificaciones y rebajas

sobre compras y cualesquiera otras partidas similares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com