ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Navarrete, iberoamerica


Enviado por   •  25 de Marzo de 2023  •  Tareas  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 2

Nombre: Zaira Sofía Zuluaga Garzón

Historia Cultural V

Ruth Acuña

Cuadro comparativo

PINTURA MURAL NOVOHISPANA

PINTURA CUZQUEÑA

  • Copia de moldeos europeos
  • Temas netamente religiosos

  • Formación de indios en escuela

  • Esta muy presente el anonimato de las obras dado el trabajo grupal por parte de los indígenas
  • Es necesario recurrir a observar muy bien la iconografía de las obras, pues algunos símbolos dan pistas sobre lo que era muy característico en el mundo prehispánico
  • Obras artesanales en donde lo prehispánico se incluía, esto en correlación con la misión del mensaje evangelizador
  • Realización de las pinturas encaminadas al mensaje evangelizador, en donde la enseñanza en la creación de pinturas era importante, así como su ubicación-función dentro de los espacios religiosos.
  • Ubicación de las pinturas de acuerdo con el objetivo del convento, iglesia, etc., fuese para meditar, decorar, entre otros
  • La pintura mural no toma importancia; se deja a un lado por falta de mantenimiento.
  • La destreza de estos artistas la destacaban constantemente los cronistas españoles.
  • Los artistas no tienen una trayectoria larga, es corta dado que son trabajos que se hacen para un momento especifico y que cumplen una función específica.
  • Más que la perfección estética que las obras fueran acordes a la misión del espacio y de la intención que tuviera la imagen.
  • Maestros: pintores españoles conectados con funciones religiosas.
  • Influencias de corrientes artísticas europeas: renacimiento- arte flamenco.
  • Tema religioso en su mayoría, pero a su vez se dejaba entre ver otro tipo de temas así mismo la inclusión de los “barbaros” como se hace mención en el texto
  • Las escuelas que surgieron muy importantes para el desarrollo de la técnica
  • Formación del “artista” mas completa dadas las influencias
  • Sobre sale la autoría de las obras, ya que hay una apropiación casi que completa de la obra de cada indígena, puesto que no hay un trabajo grupal, hay más libertad.
  • Más que una inclusión de los temas no religiosos, se incluye el pueblo ignorado en temas religiosos, por ejemplo, la obra los mulatos de esmeraldas (1599)
  • Cada artista particular supo destacarse en el ámbito de la pintura lo que hizo entonces que estos comenzaran a tener encargos para templos o lugares religiosos.
  • El artista puede construir una trayectoria más larga e individual.
  • Obras dirigidas a la preocupación de la clientela por la perfección estética.
  • Los maestros y otras influencias italianas y españolas contribuyeron al conocimiento del artista.
  • Hay un desarrollo completo en la enseñanza de las escuelas cuzqueñas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (67 Kb) docx (197 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com