ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niños De La Calle


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  2.207 Palabras (9 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 9

LA MIGRACIÓN DE LOS NIÑOS HACIA LA CALLE

EN EL MICRO, MESO Y MACROSISTEMAS:

UNA REVISIÓN TEÓRICA

Kristin M. Ferguson

Universidad Autónoma de Nuevo León, México /

Universidad de Texas en Arlington, EUA

RESUMEN

Bajo un enfoque ecosistémico, la autora sintetiza

la literatura sobre los niños

de

y

en la calle

en la región

latinoamericana y presenta un análisis teóricoconceptual

de las principales explicaciones micro,

meso y macrosistémicas de su migración hacia la calle.

Tras identificar un vacío en la literatura en cuanto

a las corrientes mesoteóricas, la autora propone la

ubicación del fenómeno dentro del ámbito de la comunidad

para complementar el conocimiento existente.

El análisis delimita algunas recomendaciones para

los trabajadores sociales y los formuladores de las

políticas sociales para abordar la migración callejera

en el mesosistema, en dónde radican varios de los factores

que pueden precipitar el movimiento de los menores

hacia la calle, ya sea para vivir o para trabajar.

Palabras clave: mesositema, migración callejera infantil,

niños en la calle, niños de la calle, trabajo infantil.

SOCIOTAM Vol. XII, N. 2 (2002)

Original. Para solicitar reproducciones, dirigirse con la autora:

4103 Cottage Lane. Annandale, VA 22003. EUA

Tel. 0 01 703 256 6264

Correo Elec.: kmferguson73@hotmail.com

88

Ferguson, Kristin M.

CHILD STREET MIGRATION IN MICRO, MEZZO,

AND MACROSYSTEMS:

A THEORETICAL REVISION

ABSTRACT

Using an eco-systemic approach, the author synthesizes

the literature pertaining to

street-working

and

street-living children

within the Latin American

region and presents a theoretical-conceptual analysis

of the principal micro, mezzo, and macro explanations

of children´s street migration. Following the

identification of a gap in the present literature regarding

mezzotheories, the author proposes that child

street migration be viewed within the context of the

community in order to complement the existing

knowledge base. The analysis concludes with several

recommendations for social workers and social policymakers

to address children´s street migration within

the mezzosystem, which is home to many of the

factors that can precipitate the movement of children

into the streets to work and/or live.

Key words: mezzosystem, child street migration, children

in the streets, children of the streets, child labor.

INTRODUCCIÓN: LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS

E

n 1990, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

aprobó la Convención sobre los derechos del niño,

1

un tratado internacional

de derechos humanos que, hasta la fecha, ha sido ratificado

por todos los países del mundo, salvo dos. Dicha convención estableció

un marco legal universal que define los derechos humanos

básicos a los cuales todos los niños

2

del mundo deben tener acceso,

sin discriminación alguna: el derecho a la supervivencia; al desarrollo

pleno; a la protección contra las influencias peligrosas, contra el

abuso y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar,

cultural y social. Asimismo, este instrumento de derechos humanos

garantiza lo estipulado a través de universalizar una serie de están89

La migración de los niños hacia la calle...

dares en atención de la salud, la educación, el trabajo infantil y la

prestación de servicios jurídicos, civiles, sociales y culturales. Estas

normas sirven como puntos de referencia para medir y evaluar el

progreso de los estados que ratificaron la convención en cuanto a su

cumplimiento (UNICEF, 1990).

Bajo esta convención, todos los padres de familia, encargados legales,

miembros de la comunidad y otras autoridades tienen la responsabilidad

legal de promover y proteger los derechos de la niñez.

Del mismo modo, los estados ratificadores de la convención están legalmente

obligados a desarrollar y poner en marcha todas las acciones,

programas y políticas de conformidad con el interés superior

del niño. Sin embargo, a pesar de una década de iniciativas basadas

en el "interés superior del niño," es evidente que muchos niños en todas

partes del mundo aún se enfrentan cotidianamente con privaciones,

sufrimiento, maltrato, explotación, marginación y exclusión

social. De hecho, muchos siguen viviendo en condiciones de pobreza

extrema que inhiben su sano desarrollo integral. A continuación

se reproducirán algunos testimonios de niños de diversos países,

que fueron tomados de diversas fuentes:

"Mis papás no tienen trabajo, por eso es muy triste llegar a la casa sin

tener nada; por eso vivo mejor en la calle, donde como lo que alcance con lo

que gané en el día y duermo ahí donde caiga . . . yo, si no trabajo, pues no

como, por eso no tengo tiempo de estudiar"

(niño de la calle, México)

(Ramírez, 2000).

"Todos los días me peleo con mi papá. Todos los días mi papá se emborracha

y se pelea con mi familia. Por eso me fui de mi casa. Luego, se fue mi

hermano también. Mi familia me pide que me quede en casa, pero siempre

regreso a la calle"

(niño en la calle, Etiopía) (Veale, 1998).

"Una vez, una amiga de mi papá me pidió que fuera a su casa a lavar

sus trastes, y luego decidió darme trabajo. Antes de eso, trabajaba para otra

señora, también lavando trastes, pero me mandaba y regañaba mucho, así

que me fui después de un mes. Ahora [gano] alrededor de US $2.70 por día.

De ese dinero, [le doy] $1.60 a [mi] mamá y me quedo con el resto para poder

estudiar"

(niña trabajadora, Honduras) (Green, 1999).

90

Ferguson, Kristin M.

"[Pido limosnas en la calle] pero pronto lo voy a dejar de hacer, y nadie

se va a acordar de mí. Ya empecé a buscar trabajo, pero la señora que me dijo

que me iba a emplear, pues, cambió de opinión. Y ahora, sólo pido en las calles

porque tengo hambre. [No llego a mi casa a comer porque] mi mamá sólo

cocina para mi papá, no para mí"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com